Proponen ampliar periodo de Alcaldes y eliminar ley de garantías.
Nuevamente en el marco del congreso de municipios que tuvo lugar la semana pasada en la ciudad de Cartagena, y con presencia del Presidente Duque, se lanza la propuesta de apoyar un proyecto que amplié el periodo de los alcaldes y que elimine la ley de garantías, sobre esta última, un proyecto con ese objetivo fue presentado por el Centro Democrático a finales del 2018, y aunque tenía el compromiso del señor presidente de tener mensaje de urgencia, este fue archivado pues no se discutió durante los tiempos de ley.
Cuatro años para el periodo de un Alcalde o Gobernador puede ser realmente poco tiempo si se tiene en cuenta la ley de garantías, la cual restringe algunos de los pocos márgenes de acción que tienen los gobernantes locales en la búsqueda por gestionar recursos, prohibiendo por ejemplo los convenios interadministrativos elemento clave para un ente territorial al momento de concretar proyectos.
La ley de Garantías obedeció por un lado a la necesidad del legislador de imponer límites en las campañas de reelección presidencial, y por otro lado, al argumento implícito de que los órganos de control no son lo suficientemente rigurosos y objetivos, al instante de adelantar procesos cuyo término condujera al real castigo de quienes utilizaran recursos públicos para incidir en una u otra campaña.
Generar un buen ambiente al interior del legislativo que permita levantar la prohibición por lo menos, en cuanto a convenios o contratos interadministrativos impuestos hoy por ley estatutaria no resulta difícil, con ello además se desdibujaría en parte el argumento de ampliación de periodos, propuesta que pareciese no tener viabilidad, salvo cuando es utilizada para ganar aplausos de alcaldes y gobernadores, que llevados por su ingenuidad, alcanzan a creer que dicha ampliación es posible.
Todo ello justo en un momento, en donde no son pocos los colombianos que esperan con ansias la finalización del periodo del actual presidente. Por lo menos así lo dice la más reciente encuesta, es decir una ampliación de periodos no tiene lo que los periodistas llaman “El timing” que garantice su respaldo, no tiene ambiente, pues en el debate legislativo no sería concordante la ampliación para unos, excluyendo a otros.
Hoy el país cuenta con una Contraloría que fue capaz de liderar una reforma constitucional que le garantizo los dientes suficientes para vigilar con detalle los recursos públicos, más aun, existe el consenso de que hoy contamos con una ciudadanía más empoderada y con mejores herramientas, inclusive mediáticas, para ayudar con dicha vigilancia.
Cada vez vemos como más gobernantes inescrupulosos son llevados a los estrados judiciales, y seguramente faltaran muchísimos más, pero no puede ser que por no exigir mayores resultados de parte de los entes encargados de fiscalizar recursos, la administración publica en nuestros municipios, particularmente en los más pequeños, se vea truncada por una legislación hoy sin fundamento.
Si a eliminar la ley de garantías, no a la ampliación de los periodos. De no presentarse este proyecto, debería contemplar el CNE incluirlo en la reforma electoral que próximamente será presentada.
Twitter: @AlejandroLSFD