20 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

“Hay una estrategia en contra del Centro Democrático”

11 de marzo de 2020
Por Alejandro Loaiza Salazar
Por Alejandro Loaiza Salazar
11 de marzo de 2020

Ante los recientes hechos en los que se filtraron diferentes transcripciones de grabaciones que aparentemente estaban en poder de la Fiscalía, y su posible relación sobre la compra de votos en la campaña que llevó a la presidencia a Iván Duque, no han sido pocos los líderes políticos del Centro Democrático, encabezados por el Expresidente Álvaro Uribe, los cuales afirman de una estrategia contra este partido, así como contra el Presidente y particularmente contra él mismo.

Y si, la verdad tienen razón, existe toda una estrategia llevada a cabo con el fin de deslegitimar el actual gobierno, así como a su partido y su jefe, pero lo que falta decir es que dicha estrategia siempre ha existido en contra de los gobiernos de turno y los líderes que los rodean.

Durante el Gobierno Santos, dicha estrategia estaba encabezada esta vez por el Centro Democrático, y en el Gobierno Uribe, no eran pocos los partidos en contra de su administración, desde la izquierda, pasando inclusive por miembros del partido Liberal, y un sinfín de analistas.

Y antes de él, durante el gobierno de Andrés Pastrana, era el expresidente Samper e inclusive el entonces precandidato antioqueño a la presidencia Álvaro Uribe Vélez, quienes arreciaban en contra de este gobierno.

Y mucho antes que ellos, durante el gobierno del libertador Simón Bolívar, el Jurista Francisco de Paula Santander, fue sobre quien recayó parte de la culpabilidad al haber gestado lo que se conocería como la “Conspiración Septembrina”, y de ahí en adelante, hasta nuestros días, no resulta novedoso todos los intentos de deslegitimar a los gobiernos por parte de la oposición, inclusive llegando a pisar los límites de la ilegalidad.

Sin embargo todo gobernante debe estar preparado para enfrentar esta coyuntura, es por lo menos lo que dice la experiencia, un pequeñísimo examen histórico así no lo demuestra. Sin embargo y ante la fragilidad del actual Gobierno, ante la falta de coherencia de sus líderes, frente a las innumerables y desafortunadas declaraciones en medios, desde el mismo Presidente hasta sus ministros, y la ausencia de apoyo entre académicos y analistas, junto con el pésimo manejo de las relaciones internacionales, han provocado un maremágnum de impopularidad como pocas veces ha visto un presidente en la historia reciente de Colombia.

Todo producto de la terquedad, de una ausencia de planificación y estrategia, y de querer solucionar todo con la imagen de un expresidente que ya ha sufrido innumerables desgastes y que sin lugar a duda ya no cuenta con el respaldo de hace unos años.

Querer deslegitimar un Gobierno es siempre una permanente del ejercicio político a todo nivel, desde la más pequeña de las alcaldías, hasta la más grande de las presidencias en el mundo. La cuestión es que tan fuerte o débil esta un gobierno para permitir que dichos embates lo afecten.

Y no llevábamos dos años de Gobierno.

Twitter: @Alejandro LSFD