Más de $150.000 millones adeudan EPS a la red de salud pública en Risaralda
“En cumplimiento de la Circular 030, nosotros como Departamento gestionamos con todos los actores del sistema EPS, ESEs e IPS con el fin de buscar acuerdos, conciliar carteras y devoluciones y hacer acuerdo de pago. Tenemos una grave problemática con el tema de cartera que asciende en toda nuestra red hospitalaria pública alrededor de $150.000 millones, entonces lo que siempre buscamos es recuperar credibilidad y confianza y que los Aseguradores se comprometan a hacer acuerdo de pago”.
El reporte de evidencias, al cierre de la Mesa de Cartera, son enviados por la Secretaría de Salud a los organismos de control como lo es la Superintendencia Nacional de Salud y Procuraduría General de la Nación.
Al corte a 31 de diciembre, la EPS Medimás es el Asegurador que más debe a la red hospitalaria con un valor de $63.749 millones; de los cuales son $21.430 millones por prestación de servicios al régimen Contributivo y por el Subsidiado, es del doble, alcanzando los $42.319 millones.
“Los Prestadores se sienten desmotivados porque los acuerdo son mínimos y les reiteramos a los Aseguradores la importancia de que verdaderamente cumplan con sus compromisos y sus deudas; lo mismo estamos trabajando como Departamento en el Acuerdo de Punto Final, que es la posibilidad que nos da el Gobierno nacional a través del Plan de Desarrollo en unir esfuerzos entre Nación y Departamento aportando recursos para poder pagar todas las deudas que tiene la entidad territorial en el régimen Subsidiado en lo que llamamos No PB; es decir, lo que no está cubierto en el Plan de Beneficios”, dijo el Secretario de Salud encargado.
A través de un consolidado al interior de las cuentas que envían los actores del sistema de salud al Departamento, y mediante una auditoría que permitirá saber específicamente cuánto es el recurso que se entregaría en sesión a los hospitales públicos, se calcula que las transferencias ascenderán entre los $15.000 y $20.000 millones.
“Esto lo adeuda la entidad Territorial a EPS e IPS y de esta manera, después de consolidar todas las deudas, llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional de cuánto aporta la Nación y cuánto aporta el Departamento. Esto sería primero un gran alivio, tanto para las EPS como la red hospitalaria pública”; concluyó Juan Carlos Restrepo.