22 de enero de 2025

Pese a nuevos casos, Duque insiste en que asesinato de líderes sociales se redujo 25%

10 de enero de 2020
10 de enero de 2020

Bogotá, 10 de enero_ RAM_ El presidente dijo que tales grupos están bajo el acecho de la fuerza pública, pero explicó que durante 2019 el plan es enfrentar “con mayor contundencia” a esas estructuras.

Durante 2019, el asesinato de líderes sociales se redujo casi un 25% y el presidente insiste en ese logro, aunque reconoce que no es algo que deje contento al gobierno. La Fiscalía ve avances, pero también retos en esa materia.

“Con los esclarecimientos que ha tenido la Fiscalía en el caso de asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes, sabemos que quien está detrás de estos hechos son los grupos armados organizados de narcotráfico y minería ilegal”, aseguró Duque.

El presidente dijo que tales grupos están bajo el acecho de la fuerza pública, pero explicó que durante 2019 el plan es enfrentar “con mayor contundencia” a esas estructuras.

Por su parte, el fiscal (e), Fabio Espitia, considera que hay que seguir avanzando, “no solamente en materia de prevención, sino en la identificación de los crímenes contra defensores de derechos humanos y el compromiso institucional con la vida de los excombatientes”.

Añadió que es un aspecto por el cual la Fiscalía ha tenido mucha preocupación. No obstante, dice que, por el trabajo institucional, el esclarecimiento de los crímenes ha sido bastante alto.

La líder social Mireya Hernández Guevara, en el Huila, así como el guardia indígena Anuar Rojas, en Nuquí, Chocó, fueron asesinados durante los últimos días.

Asimismo, Viyarmil Serna Andrade, exguerrillero en proceso de reincorporación, sufrió un ataque en el norte del Cauca al que sobrevivió, pero por el que se encuentra en un centro de salud.