La gestión de Guido Echeverri como gobernador de Caldas
Cada que se hacen cambios en las administraciones públicas se hacen también los balances de la gestión realizada por quienes estuvieron al frente de los destinos de los entes territoriales. Los medios de comunicación son los llamados a decirles a los ciudadanos si un gobernador o un alcalde desempeñó bien el cargo para el cual fue elegido. En la evaluación que están llamados a hacer sobre la gestión de los mandatarios debe primar, sobre todo, la objetividad. Los análisis no se pueden hacer por compromiso político ni por amistad. Deben hacerse pensando en que la comunidad debe estar informada sobre cómo manejaron los recursos públicos quienes fueron elegidos para representarla. Si lo hicieron bien, reconocérselo; si lo hicieron mal, informarlo.
En el caso concreto del saliente Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, el balance de su gestión es reconocido como bueno por tirios y troyanos. El exrector de la Universidad de Caldas, un académico con formación humanística, deja al departamento en un buen sitial en cuanto a gestión administrativa, como lo veremos en este artículo. Todo porque la suya fue una administración limpia, donde los recursos se manejaron de manera transparente. Ningún caldense se atreve a decir que en las adjudicaciones de los contratos para ejecución de obras publicas la administración de Guido Echeverri haya hecho negocios por debajo de la mesa. Todos los contratos se publicaron en la página del Secop para que los ciudadanos se enteraran de cómo fue el proceso licitatorio
Sirva, como prueba de lo aquí dicho, la adquisición de seis combos de maquinaria con destino a las subregiones. Mediante el mecanismo de subasta inversa, un proceso autorizado por el Gobierno Nacional mediante la ley 1150 de 2007, que busca obtener mejores precios recurriendo a una audiencia de subasta pública donde se hace una puja entre los proponentes para ver quien ofrece mejores precios, el departamento logró que de los dieciocho mil millones de pesos que iban a costar los seis combos el precio se redujera a 13 mil 634 millones de pesos, lo que significó un ahorro para las arcas del departamento de tres mil trescientos sesenta y seis millones de pesos. Con este dinero se adquirió un combo más, y quedaron en caja, disponibles, dos mil ciento sesenta y seis millones.
El otro hecho que demuestra la transparencia de la administración de Guido Echeverri Piedrahita tiene relación con el manejo de la Industria Licorera de Caldas. Como gobernador, puso a estudio de la Asamblea un proyecto de ordenanza para darle a la empresa manejo corporativo, blindándola contra la injerencia en su administración de la clase política. Antes los cargos ejecutivos eran ocupados por recomendados de los jefes políticos. La ordenanza les quitó el poder que tenían en la empresa. A esos cargos llegan ahora ejecutivos de alto perfil, procedentes de la empresa privada. De registrar pérdidas, la licorera paso a producir utilidades por sesenta mil millones de pesos este año. Y transferencias al departamento superiores a los ciento veinte mil millones en los últimos cuatro años.
La votación obtenida por Luis Carlos Velásquez, el sucesor de Guido Echeverri en la gobernación, fue un respaldo a su gestión. Doscientos ocho mil caldenses depositaron su voto por un candidato que ofrecía seguir la ruta iniciada por él. Se tenía temor de que, de llegar a esa posición Camilo Gaviria, le entregaría la licorera a quien hizo parte de su nómina cuando registró pérdidas por cuatro mil cuatrocientos millones de pesos: el senador Mario Castaño. Su entonces jefe, el medico Carlos Arturo Fehó, la había recibido con utilidades por casi sesenta mil millones. A este médico, que está pagando una condena por corrupción, se la entregó un mandatario anterior, Mario Aristizábal Muñoz, como pago a su apoyo a la campaña que lo llevó a la gobernación.
Estas son razones suficientes para decir que el paso de Guido Echeverri por la Gobernación de Caldas fue fructífero para el departamento. A esto súmensele otros logros durante su cuatrienio. Fue el departamento de Colombia que más creció en los diferentes órdenes en el año 2018, y el que más superó las brechas entre el sector rural y el urbano. Además, el Gobierno Nacional lo reconoció como el departamento de mejor comportamiento en ejecución de los recursos provenientes de las regalías. Y ocupó el puesto séptimo en competitividad. Guido Echeverri sacó a Caldas de la ley de quiebras tres antes de lo previsto, ahorrándole al departamento cincuenta mil millones de pesos, recuperando su capacidad de endeudamiento. La de Guido Echeverri fue una gestión que hoy aplauden los caldenses.