Antisemitismo en Colombia en 2020
Autor: Andreas Mariano Althoff Ospina, profesional en Historia y Geografía de la Universidad de Bonn, Alemania. Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda.
Son muy pocos los sentimientos de odio contra un grupo étnico los que han sobrevivido durante tantos siglos. El odio contra los judíos, popularmente conocido como antisemitismo, ha causado la muerte de millones de judíos, principalmente durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Hitler y Stalin a pesar de sus marcadas diferencias ideológicas, compartían el rechazo agresivo contra los judíos que vivían en sus países. Cuando Alemania invadió a Polonia, el dictador ruso quedó con los brazos cruzados observando como el ejército hitleriano hacía desaparecer a los judíos que para él eran “cosmopolitas sin raíces”, mientras que Hitler se refería a ellos como “pequeña pandilla sin raíces”.
En Colombia el antisemitismo también está presente. A pesar de que el país tenga una comunidad judía más bien pequeña y poco visible en la vida cotidiana.
En un artículo interesante, publicado en una revista colombiana, la historiadora Lina Leal escribe como el antisemitismo ha estado presente en los discursos de diferentes sectores políticos. En 1939 durante el gobierno de Eduardo Santos, se emitió una orden que impedía que judíos, amenazados por el exterminio en Europa, podrían entrar al país porque el gobierno consideraba que los cinco mil judíos que ya estaban viviendo en Colombia representaban un “porcentaje imposible de superar”. Es imposible e inútil estimar cuántas vidas se hubiesen podido salvar. Justo en los años siguientes el Tercer Reich empezó con la plena implementación de su “solución final” que acabó con la vida de millones de judíos.
El reciente acontecimiento de la muerte del general iraní Qasem Soleimani que fue matado este mes en el Iraq por drones del ejército estadounidense como respuesta a agresiones que el general iraní había gestionado en contra de ciudadanos norteamericanos. El gobierno iraní es abiertamente hostil contra el pueblo judío y el Estado de Israel. Su jefe de Estado y también jefe de las fuerzas armadas, el Ayatolá Ali Chameini, niega el holocausto como un “cuento de hadas”.
Da lástima ver que en Colombia partidos comunistas como el Partido FARC llamen al homenaje del general Soleimani quien mató en nombre de un régimen antisemita. También fue preocupante ver como el líder del movimiento político Colombia Humana recientemente había insinuado su simpatía con el filósofo alemán Friedrich Hegel quien veía a la fe hebrea como una “creación hostil” y cuyos pensamientos influyeron en cierta forma en la ideología inhumana de Adolfo Hitler. Mientras que los nazis veían a los judíos como una “raza inferior”, los sectores de la izquierda radical suelen rechazarlos porque judíos adinerados representan el “capitalismo explotador”.
La comunidad judía en Colombia ha aportado mucho para el desarrollo del país y es una vergüenza que tengan aguantar homenajes a personas antisemitas.