Propuesta para la causa anti-trámites en las EPS
En el parlamento se debate hoy en día una ley anti-trámites cuya finalidad es la de facilitar las gestiones del ciudadano y empresario ante las entidades del Gobierno Nacional en Colombia.
Teniendo como base la referida iniciativa del legislativo, queremos proponer a las famosas entidades promotoras de salud, más conocidas como EPS, que otorguen las autorizaciones para consultas con especialistas, exámenes de laboratorio, entrega de medicamentos y procedimientos médicos en general, con una validez un poco más extensa.
Ocurre que en la actualidad las autorizaciones son expedidas con una vigencia de 60 o 90 días, durante los cuales en muchas ocasiones no se logra la cita, conseguir el medicamento o realizar el procedimiento indicado, motivo por el cual en numerosas veces el paciente debe acudir nuevamente a los diferentes centros de atención para solicitar, otra vez, dichos documentos. En la mayoría de los casos las autorizaciones que vencen son para citas de control con médicos especialistas, entre las que sobresalen las de urología, cardiología y control de marcapasos cardíacos.
Entendemos que por cuestiones administrativas y de control las autorizaciones de los servicios en el sistema de salud no se pueden eliminar, pero otorgarlas con mayor tiempo de vigencia sí sería posible. En el caso de que las personas que administran las EPS en todo el país aceptaran esta propuesta, se podrían evitar pérdidas de tiempo y repetición de trámites engorrosos a miles de pacientes y a sus familiares en todo el país.
En mi caso personal, siendo un paciente de 72 años, afiliado a la entidad «Nueva EPS», en varias ocasiones -ante la escasez de citas-, las autorizaciones que me han dado se han vencido, razón por la cual he debido tramitarlas nuevamente ocasionando que deba ir a un lugar donde el grave hacinamiento y la consecuente demora son graves problemas que empeoran el estado de salud de todos los que allí tenemos que ir.
Esas situaciónes en la EPS que operan en Colombia nos motivan a preguntar, ¿cómo es posible que el pan
Los usuarios no entendemos
Entonces todo parece indicar que los directivos de las empresas prestadoras de servicios de salud y sus
operadores no quieren entender que los que menos tienen tiempo para esperar son los
enfermos y los pensionados.
operadores no quieren entender que los que menos tienen tiempo para esperar son los
enfermos y los pensionados.
No queda duda que el sistema de salud en
instancia, y el Congreso hayan realizado las
Finalmente queremos afirmar que la situación problemática se presta para pensar que los lentos servicios de salud en Colombia y los múltiples trámites que se deben hacer, han aumentado los índices de mortalidad por cáncer de próstata e infarto cardíaco, entre otras enfermedades.Íquira, Huila