28 de marzo de 2024

Colombia, ¿y la inequidad qué?

16 de diciembre de 2019
Por Gonzalo Duque Escobar
Por Gonzalo Duque Escobar
16 de diciembre de 2019

Por: Gonzalo Duque-Escobar

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 entregado el 9 de Diciembre, aunque entre 2003 y 2018 Colombia con un IDH de 0,761 contra 0,759 para América Latina y el Caribe, ha mejorado su posición pasando del puesto 95 al 79, la desigualdad como jerarquización y diferenciación social que implica un acceso inequitativo a recursos valorados y roles diversos, sigue siendo un lastre: pese a los avances y transformaciones del país, en salud, educación y nivel de vida, y a que redujo la pobreza monetaria del 49% en 2002 a 27% en 2018, el índice de Gini en Colombia (0,497) sigue superando con creces la media mundial y del resto de países en desarrollo; por lo que la desigualdad que caracteriza a Colombia y Brasil, y a nivel mundial a toda Latinoamérica -que como región es la segunda más desigual del mundo-, es la causa primera de movilizaciones sociales que demandan reformas estructurales en el país y el continente.

Si se quiere resolver estas brechas sociales, además de políticas públicas que enfrenten las desigualdades y eviten su profundización, habrá que tener en cuenta que el desarrollo humano del siglo XXI exige, no sólo la expansión y distribución de las capacidades y de los ingresos a lo largo del ciclo de la vida, y fortalecer la gobernanza política y el tercer sector, sino también respeto por el territorio, acceso a la tierra y a las oportunidades de la revolución digital como factores de producción. Veamos entonces qué pasa en Colombia: primero, la reforma agraria del Proyecto de Ley 223 de 2015, que proponía crear y desarrollar las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES), resultó ser un instrumento social insostenible y fue calificada como amenaza para el campesinado y el desarrollo rural, dado que su fin último era legalizar la acumulación irregular de predios y desmantelar la pequeña producción agraria.

En segundo lugar, la actual reforma tributaria, que contempla ampliar la base vinculando pequeños asalariados empobreciendo la clase media y otorgar a las familias subsidios que se disipan con los impuestos que deben pagar, incrementa la inequidad al reducir simultáneamente impuestos a empresarios y desfinancia el crecimiento y con él la inversión y el empleo, toda vez que el balance total de la ley de “financiamiento” contra el de la ley de “crecimiento”, arrojaría un saldo fiscal negativo: las exenciones tributarias y otros beneficios que recibirán las empresas como el del IVA, sumadas a la reducción del impuesto a la renta progresando del 32% al 30% entre 2020 y 2022, harán más difícil cerrar la brecha fiscal en este país, donde la relación impuestos-PIB sólo es del 15%, mientras en América Latina el promedio llega al 23% y en la OCDE al 34%.

Y tercero el tema salarial, donde el mínimo que a juicio de los técnicos del Gobierno nacional en Colombia es demasiado alto, así se continúen dando incrementos como el del 6% de 2019, sobrepasando la inflación anual que es el límite establecido por la Corte Constitucional según sentencia C-815/99, apenas cubrirá cerca del 75% de las necesidades de la familia colombiana, situación que explica y justifica el reclamo sistemático de organizaciones de pensionados y trabajadores, que históricamente han luchado no sólo por el congelamiento de precios en gasolina y peajes, y por bajar el aporte de salud de los pensionados del 12% al 4%, sino también por un salario mínimo más alto donde se incluya el subsidio del transporte, y por un incremento de las pensiones sobre la base del salario mínimo y no sobre la tasa de inflación.

Como referente, mientras el salario mínimo por paridad de poder adquisitivo expresado en dólares alcanza en Colombia los U$ 500, estas son las cuantías para algunos países de Latinoamérica: en Argentina de U$ 830, en Costa Rica de U$ 785, en Chile de U$ 600, en Perú de U$ 590, en Brasil de U$ 410, en Nicaragua de U$ 400, en Bolivia de U$ 370 y en México de U$ 250; de ahí que en el caso Colombiano, dicho estipendio esté por debajo de lo requerido para cubrir gastos necesarios de alimentación, arriendo, transporte, salud y educación, de una familia promedio.

* Profesor Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales http://godues.webs.com imagen- Agua potable y saneamiento básico – IDH 2019.

ENLACES U.N.:

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

Agricultura sostenible y reconversión productiva. 

Agua como bien público.

Aire urbano contaminado… ¿qué hacer?

Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales

América Latina: ¿crecimiento sustentable? 

Apostillas al PND 2018-2022 de Colombia

Árboles, poblaciones y ecosistemas.

Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Caldas en la biorregión cafetera.

Centro-Sur de Caldas: ¿un Área Metropolitana?

China: logros y desafíos del PCCh

Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

¿Cómo educar y para cuál sociedad?

Colombia geoestratégica.

Colombia: ¿muere el país rural?   

¿Crecimiento volátil con empleo vulnerable?

CTS, Economía y Territorio. 

¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?

Cultura y Turismo en Caldas.

De la economía marrón a la naranja

Desarrollo minero-energético de Caldas.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.  

Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

Educación e investigación, para la construcción de la Nación.

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

El agua en Colombia: glosas.

El agua en la biorregión caldense

El PCCC: ¿sujeto de derechos?

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

El territorio del río Grande de la Magdalena.

Elementos de economía para el constructor.

Enhorabuena, una rectora para la U.N.

Fundamentos de economía y transportes.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. 

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

Introducción a la teoría económica.

La economía azul en la esfera de la producción

La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio.

La UE frente al desafío del siglo XXI

Las cuentas del agua.

Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico.

Latinoamérica en crisis.

Latinoamérica frente a la era Trump.

Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero.

Los albores de la civilización.

Manizales: Foro del Agua 2019.

Más espacio y oportunidades para el ciudadano.

Medio ambiente, mercado y Estado.

Migrantes venezolanos. 

Módulo para la Maestría Medio Ambiente y Desarrollo.

Muelle de Tribugá.

Nuestras aguas subterráneas.

Nuestro frágil patrimonio hídrico.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico.

PCC y Cultura en el territorio caldense.

Peajes sí, pero no así y menos ahí.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y calentamiento global.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Oportunidades en la economía del conocimiento.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico.

¿Para dónde va el Magdalena?

Paramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

Participación de la sociedad civil en el Ordenamiento Territorial. 

Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.

Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Preservación Ambiental e Hídrica y PCC de Colombia.

Retrospectiva de la Constitución Política.

Rieles para el empleo cafetero.

Riesgo  para el agua en la ecorregión cafetera.

Río Blanco, cuna de vida…

Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero.

Subregiones del departamento de Caldas.

Retrospectiva de la Constitución Política.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.