El teatro, una excusa para ver otras realidades
Cuatro obras de calle plantean reflexiones
La orilla del tiempo, X2 Teatro: esta puesta en escena habla sobre la reconstrucción de la memoria colectiva después de la guerra por el combustible y la crisis humanitaria. El hombre es de nuevo el más grande enemigo de la supervivencia.
Trance-Untes, Pandora: esta obra habla sobre cómo vivimos la vida sin vivirla, de cómo los seres humanos somos seres de paso en un mundo lleno de afanes, incomprensión y poco tiempo para disfrutar. «Vivimos en un mundo lleno de hipocresía detrás de máscaras y frases copiadas y vidas prestadas». Esta cotidianidad se presenta a través de una deportista, una ejecutiva, dos enamorados virtuales y un hombre ejemplar.
.
Hijos de la niebla, Circo Manizales: Chi Chón y Golo Volador son hijos de la neblina manizaleña; escupen, cantan, bailan, suben y bajan; transgreden, degradan, vulgarizan la existencia y se enmascaran para jugar en la fantasía. Todo ello, usando la risa como acto de resistencia y transformación a través del realismo grotesco.
La fiesta de los miserables, Caza Retasos y Los Viruta: a través de la música La fiesta de los miserables es una obra que invita a la memoria y a la reflexión crítica acerca de las realidades que nos rodean y denuncian los aconteceres de todo un pueblo. «Los Viruta buscan brindar un estado de euforia colectiva, donde se reafirme la idea de que los miserables somos todos y que todos podemos luchar por un camino hacia la libertad».
Las obras de sala que tocan temáticas sociales son: Algo en Fuenteovejuna de México, Mar de Bolivia, Solitudes de España, La ciudad de los otros de Bogotá, La casa de Bernarda Alba de Medellín, Mosca e Historia patria (no oficial) de Bogotá, El zapatero y los duendes de Medellín, Naciste vos del Ballet Folklórico de Antioquia, De ratones y hombres de Bogotá y La secreta obscenidad de cada día de Manizales.
La programación, las sinopsis y las imágenes de estas obras se pueden encontrar en los siguientes enlaces:
Programación de sala y de calle:
https://drive.google.com/