24 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

¿Es tan bueno el Alcalde?

30 de septiembre de 2019
Por Alberto Zuluaga Trujillo
Por Alberto Zuluaga Trujillo
30 de septiembre de 2019

No cabe la menor duda. Si miramos  atrás, en 15 años ha sido el mejor, que no excelente.  Aprovechando el desconcierto reinante en la ciudad por las calamitosas administraciones anteriores, lanza su candidatura en el 2015 obteniendo  126.000 votos. Posesionado, le toca enfrentar el cobro del Impuesto de Valorización al cual se había opuesto como concejal, devolviendo lo recaudado  una vez quedó en firme la decisión del Tribunal Administrativo de Risaralda. Adjudicados y terminados los trabajos del colector Egoyá, en su primera etapa, es a nuestro juicio la más importante de todas las tareas acometidas bajo su administración. Debido al inmenso trancón que la ciudad vive, la movilidad es sin duda alguna su mayor problema. Mientras la construcción continúa, no al ritmo de años anteriores, la ciudad crece en número de habitantes y por supuesto en demanda de servicios públicos. Bástenos mencionar los sectores de Álamos, Pinares y Los Alpes, cuya única vía de salida deberá afrontar la entrada en circulación de un sinnúmero de vehículos más, una vez sean entregados los edificios en construcción, con sus apartamentos que no son pocos. El embeleco del Cable, cuyo costo superará los 200 mil millones de pesos, no solucionará en mínima parte la movilidad que por momentos paraliza la ciudad. Es lo que fue una promesa electoral que muy caro deberemos pagar más tarde y que ya otros prometen para Dosquebradas. Ya lo hemos dicho, el cable es una solución para comunidades densamente pobladas y de difícil acceso. Con mucho menos habríamos abierto nuevas vías para desahogar la ciudad. Hoy, el motor que hace crecer las ciudades es el Impuesto de Valorización. Negarse a cobrarlo fue demagogia electoral. Nadie lo paga con gusto y menos en los actuales momentos de corrupción estatal, salvo que viésemos real inversión. ¿Que Pereira ha podido hacer obras sin cobrarlo? ¡Cuales! ¿Reparcheo de algunas calles, terminación de unas cortas vías empezadas e intervención y amueblamiento de unos parquecitos? ¿Acaso el presupuesto actual de Pereira no es de 760 mil millones de pesos? Acometer Egoyá y obritas complementarias, desde luego que pueden hacerse con ese presupuesto. Pero las grandes obras como anillos viales, avenidas, parques como el San Mateo, etc., para ponernos a tono con otras urbes, requieren de su cobro. El centro, es un deplorable y vergonzoso mercado persa. ¿El Aeropuerto? Será uno de los mejores del país. Una Alianza Público Privada es el que lo está construyendo, CSS Constructores, del grupo Solarte, socia de Odebrecht en la Ruta del Sol 2 y cuya adjudicación se hizo a sabiendas de que estaba siendo investigada. La totalidad de la inversión será recuperada por el contratista en la mitad del tiempo en el que se le adjudicó. A hoy, esta APP le está adeudando al municipio más de 12 mil millones por el no pago de la estampilla del adulto mayor. Preguntamos entonces ¿fue un buen o mal negocio? ¿Por qué se hizo? Ante el desastroso manejo de los alcaldes anteriores, la gestión del actual pareciera buena. Los viejos acuñaron la frase: “En casa de ciegos, el tuerto es rey”.

[email protected]