«Los huesos y los dientes no olvidan absolutamente nada»
El Libro “Odontología Forense: identificación humana y alteraciones del sistema estomatognático en el contexto forense”, un trabajo en conjunto de la Universidad Antonio Nariño y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, es una de las novedades editoriales que se presenta en la Feria del Libro de Bogotá 2019.
Este Libro es un aporte para el país, que es pionero en ciencia forense odontológica, debido al conflicto que afecta a Colombia desde los años 60 en el que se han generado hechos lamentables de desaparición forzada, circunstancias que han exigido el avance de las técnicas y herramientas usadas en la identificación de las personas desaparecidas, de igual forma, estos desarrollos han sido un aporte a la comunidad internacional.
Durante la presentación de esta publicación el Dr. César Sanabria-Medina, editor, compilador y promotor de este producción científica, destacó que las personas que accedan al libro encontrarán “Una serie de herramientas utilizadas por la odontología forense en la necropsia médico legal para el proceso de identificación de cadáveres no identidades, además de varios capítulos dedicados al análisis de los traumatismos que puede presentar el sistema estomatognático, es decir los dientes y en general la boca”.
De igual forma, el Dr. Sanabria resaltó la importancia de que las alianzas entre instituciones generen estos importantes aportes en beneficio de la ciencia y la academia, y en este contexto, de las familias de las personas desaparecidas. “La memoria es débil, el fenómeno continúa, pero los huesos y los dientes no olvidan absolutamente nada. Este es el mensaje del libro”.
Para el Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, el propósito del libro es “resarcir la pena de haber perdido a alguien, porque el propósito final es poder identificar a las personas que están desaparecidas”. El libro cuenta con la participación de 29 autores y uno de los logros de esta publicación es recopilar el compendio de pensamientos divergentes que aportaron a esta obra.
Los interesados en adquirir un ejemplar del libro lo podrán conseguir en la Feria del Libro, que se realiza del 24 de abril al 6 de mayo en Corferias, en el Stand 13a de la Universidad Antonio Nariño, ubicado en el pabellón 3 piso 2; donde además encontrarán otras publicaciones realizadas con apoyo de la Universidad.
Palabras del Dr. Douglas Ubelaker del Instituto de Smithsonian sobre la publicación:
“Este libro reúne amplias perspectivas sobre el valor de los dientes en la investigación forense. Los capítulos resaltan la importancia de la odontología forense en la identificación humana. Si bien la genética forense y la antropología forense hacen valiosas contribuciones a los esfuerzos de identificación, los odontólogos forenses desempeñan con frecuencia un papel clave, proporcionando enfoques rápidos, confiables y rentables. Por supuesto, el desafío es recuperar
registros antemortem confiables que revelen detalles necesarios para la identificación. Tales desafíos existen también para otros tipos de identificación. Este libro presenta una discusión exhaustiva de muchas facetas de la identificación odontológica, incluido el establecimiento del perfil biológico, las técnicas de imagen, las aplicaciones en masivas, los problemas legales, la interpretación y la redacción de informes”.