17 de enero de 2025

Claudia López ¿alcaldesa?

1 de mayo de 2019
Por Óscar Alarcón
Por Óscar Alarcón
1 de mayo de 2019

MACROLINGOTES

Muchas posibilidades tiene Claudia López de ser la primera alcaldesa de Bogotá por elección popular. Ya lo fue Clara López, por encargo. El hecho de haber sido escogida por una encuesta demuestra la aceptación que tiene en la capital, a pesar de que no tiene experiencia administrativa distinta de haber trabajado en la primera administración de Peñalosa, cuando era joven y no muy de izquierda.

Las mujeres en el mundo han venido posicionándose en el manejo del Estado. La Gran Bretaña ha estado a la vanguardia en ese aspecto cuando en dos oportunidades ha estado manejada no por una sino por dos mujeres. La reina Isabel ha compartido el ejecutivo con Margaret Thatcher y ahora con Theresa May.

A la Gran Bretaña también se le debe la evolución del voto porque en el siglo XIX el sufragio era censitario y masculino. Solo podían ejercerlo hombres con alguna cultura y que tuvieran bienes. En 1868, por iniciativa de los tories (partido conservador británico)

se extendió a los artesanos y a los trabajadores de las ciudades; en 1872, se estableció el voto secreto; en 1884, se le dio el voto a los obreros de los condados y de las pequeñas ciudades, siempre que tuvieran casas.

Al iniciarse el siglo XX la batalla, encabezada por Mrs. Pankurst, fue lograr el voto para la mujer. En 1918 se consagró el principio del sufragio universal masculino y se introdujo al mismo tiempo y por primera vez el voto femenino. El ciclo en la Gran Bretaña concluyó en 1928 cuando se estableció la igualdad del voto para el hombre y la mujer.

En Colombia el voto a la mujer se lo otorgó la Asamblea Nacional Constituyente del general Gustavo Rojas Pinilla, por acto legislativo numero 1 de 1954, pero solo lo ejerció en el plebiscito de 1957.

¿Llegará Claudia López a ser la primera alcaldesa de Bogotá? Es posible. Y mientras tanto nos preguntamos ¿y para dónde cojea Navarro?