Proyecto de ley daría más maniobrabilidad económica y jurídica a las RAP
El proyecto de ley de regiones avanza positivamente. La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa que busca darles fortalecimiento, descentralización y autonomía a las Regiones Administrativas del país (RAP). Para el Eje Cafetero es excelente noticia pues es la cuarta región en integrarse en el país y es una iniciativa que avanza en su consolidación para generar proyectos de impacto regional en Caldas, Quindío y Risaralda.
El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, dijo que entre los asuntos principales para la gestión positiva de las RAP está que tengan la posibilidad de financiación. Frente a esto, el proyecto de ley establece que las RAP puedan hacer parte de las secretarías técnicas del Órgano Colegiado de Administración (OCAD) para que presenten proyectos desde el orden municipal, departamental o regional.
Añadió que las RAP también tendrían participación en bolsas de cofinanciación del Sistema General de Participaciones y en el Presupuesto General de la Nación. “Esta ley les daría a las regiones la autonomía, descentralización y apropiación de recursos para diseñar proyectos que benefician en este caso a los tres departamentos del Eje Cafetero”, mencionó Jaramillo Salazar.
Un punto fundamental de la norma es que se da el paso de la Región Administrativa de Planificación a una Región Entidad Territorial (RET). Este proceso establece que se creen unas regiones que tendrían mayor capacidad que los departamentos y los municipios y que, al ser autorizadas como entidad territorial, entrarían a participar del presupuesto general de la nación, como un departamento o un municipio.
En datos
- Este proyecto de ley les daría vía libre a las RAP tanto en el presupuesto del 2019 como también para las futuras vigencias.
- Se espera tener la votación positiva en el Senado de la República, donde se concilia lo que ya aprobó la Cámara de Representantes para pasar a sanción presidencial y lograr los efectos fiscales.