Papa Francisco reza por solución pacífica y negociada a crisis en Nicaragua
“Que el Señor resucitado ilumine los esfuerzos que se están realizando en Nicaragua para encontrar lo antes posible una solución pacífica y negociada en beneficio de todos los nicaragüenses”, expresó el Sumo Pontífice, citado por la web 19Digital.
El argentino Jorge Bergoglio, nombre secular del Papa, también expresó el pasado 24 de marzo su apoyo a las conversaciones iniciadas en marzo pasado para superar la crisis política interna en la nación centroamericana.
“Acompaño la iniciativa con mi oración y animo a las partes a encontrar una solución pacífica lo antes posible para el bien de todo”, afirmó entonces el líder religioso durante su sermón dominical en la plaza San Pedro.
En las conversaciones, finalizadas oficialmente el pasado 3 de abril, desempeña un papel aglutinador el nuncio apostólico Waldemar Sommertag, quien convocó a los negociadores del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional y la opositora Alianza Cívica para volver a encontrarse el próximo 23 de abril.
En una alocución televisada, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, agradeció al papa por tomarse un tiempo “en medio de tantas complejidades para pensar en Nicaragua y animarnos a trabajar con todo nuestro corazón para encontrar consenso, soluciones que nos lleven adelante».
De entonces acá, el papa llamó al Vaticano al obispo nicaragüense Silvio Báez, duro crítico del Gobierno del presidente Daniel Ortega, para que permanezca durante un tiempo indefinido ante supuestas amenazas de muerte.
Nicaragua vive una crisis política desde mediados de abril de 2018, cuando una reforma al sistema del Seguro Social desató violentas protestas contra la administración del presidente Daniel Ortega, acompañadas por actos que el Gobierno tildó de «terroristas».
Entonces fue convocado un diálogo nacional auspiciado por la Iglesia Católica, que se suspendió dos meses después.
Las negociaciones se retomaron este año y el Gobierno informó el 9 de abril que mantiene reuniones informales con los delegados de la opositora Alianza Cívica, tras culminar oficialmente el diálogo a principios de mes sin alcanzar consenso en varios puntos medulares de su agenda.