México fue el mayor socio comercial de EEUU en el primer bimestre de 2019
El valor del comercio de México y EEUU, que suma sus exportaciones e importaciones, ascendió a 97.418 millones de dólares.
Este monto representó el 15 por ciento del intercambio comercial total de la mayor economía del mundo en enero y febrero pasados, el más grande con un país, y es una cifra histórica, según el reporte oficial estadounidense publicado por medios mexicanos especializados en economía y finanzas.
En segundo lugar se colocó el intercambio comercial estadounidense con China, que fue de 90.366 millones de dólares, un 13,5 por ciento menos que en el primer bimestre de 2018.
La guerra comercial chino-estadounidense es una de las causas de esa contracción en el intercambio de mercancías entre las dos mayores economías del mundo.
En ese marco, México dejó atrás al gigante asiático, al lograr un incremento de 3,4 por ciento en el primer bimestre de este año.
Sin embargo, China continúa al frente como principal proveedor de mercancías a la primera economía global en el mencionado periodo.
En efecto, las exportaciones de China a EEUU ascendieron a 74.798 millones de dólares, mientras que México se ubicó en el segundo lugar, con 55.294 millones de dólares exportados a ese país vecino en enero y febrero de este año.
Poco más del 19 por ciento del total de las compras estadounidenses proceden de China, mientras que las de origen mexicano rondan el 14 por ciento, según los datos de la autoridad comercial estadounidense.
En el tercer sitio de fuente de importaciones a EEUU se coloca Canadá, con 19 por ciento; y en el cuarto, Japón, con casi 6 por ciento, según las cifras oficiales.
En el marco de las pugnas comerciales proteccionistas, el gigante asiático retrocedió al tercer lugar entre los principales socios comerciales de EEUU, luego de tres años consecutivos a la cabeza del comercio internacional estadounidense.
México es el primer destino de las exportaciones de tres estados del sur de EEUU (California, Arizona y Texas), y el segundo mercado para otros 20 estados del país vecino, según datos de la secretaría de Economía de México.
Aproximadamente 5 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con México, y cada minuto se comercia poco más de un millón de dólares entre los dos países, según la dependencia federal mexicana.
En el 2018, las exportaciones de mercancías estadounidenses al mercado mexicano se incrementaron 9 por ciento, para llegar a 265.000 millones de dólares; y las ventas de México a su vecino norteamericano subieron 10 por ciento a casi 350.000 millones de dólares, según las estadísticas estadounidenses. (Sputnik)