La producción industrial de Colombia aumenta un 3,2 % en febrero
Bogotá, 17 abr (EFE).- La producción industrial de Colombia aumentó un 3,2 % en febrero de este año en comparación con el mismo mes de 2018 y logró cerrar el segundo mes con números positivos en sus cuatro sectores, informaron este martes fuentes oficiales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) detalló en un comunicado que el sector que más creció fue el de suministro de electricidad y gas con un 3,9 %, seguido por el de explotación de minas y canteras (3,8 %).
Asimismo, el sector de captación, tratamiento y distribución de agua aumentó un 2,9 % y el manufacturero tuvo una variación positiva de 2,8 %.
El presidente Iván Duque señaló en su cuenta de Twitter que el «crecimiento de la producción industrial demuestra efectos positivos de menor carga impositiva, que incluimos en la Ley de Financiamiento, fundamental para mejor comportamiento de la inversión y para la recuperación de la generación de empleo formal».
La actividad industrial que más aportó al crecimiento en febrero fue la fabricación de vehículos con 12,4 %, seguida por la elaboración de bebidas (11,3 %), fabricación de otros equipos de transporte (11,2 %) y fabricación de papel y cartón (9.2 %).
Por el contrario, la transformación de madera y fabricación de productos de madera descendió un 13,7 %, seguida de otras industrias manufactureras (5 %) y coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles (4,4 %).
El mandatario destacó además el crecimiento del índice de producción en año corrido, que fue de un 3 %, y calificó las dos cifras como «muy positivas» en comparación con los dos años anteriores.
El DANE señaló que entre enero y febrero de este año «de las 26 actividades industriales 19 registraron variaciones positivas y contribuyeron con 3,6 puntos porcentuales».
Según la Presidencia, estos resultados refuerzan «la expectativa de un mayor crecimiento económico para el primer trimestre del año» y para todo 2019, dejando al país como una de las economías «más dinámicas de la región». EFE