19 de enero de 2025

Indígenas de Colombia denuncian «brutal represión» por parte de escuadrón de la Policía

27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
Bogotá, 27 abr (Sputnik).- La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció este viernes una «brutal represión» por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía contra manifestantes indígenas del Pueblo Embera Chamí.

«ONIC alerta y hace un llamado urgente al Gobierno Nacional (…) para que pare la brutal represión contra manifestantes indígenas del pueblo Embera Chamí, campesinos y afros en la vía Quibdó-Pereira, quienes desde el pasado 24 de abril se mantienen en acción de derecho por sistemáticos incumplimiento de sus derechos, entre ellos la vida, la óptima y libre movilidad», indicó la agrupación indígena en un comunicado.

Los activistas se manifiestan en la via que comunica las ciudades colombianas de Quibdó (Chocó, noroeste) con Pereira (Risaralda, centro-occidente).

Según denuncias de la comunidad, difundidas por ONIC, agentes de la Policía y del Esmad llegaron al lugar de la protesta «portando armas largas» y drones, «en contravía a lo establecido por el DIH (Derecho Internacional Humanitario) y la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)».

En ese sentido, los pueblos nativos reclamaron «que se respete el derecho legítimo a la protesta social» que tienen como pueblos, y destacaron que «defender la vida y el territorio no implica ser tratados de la forma como hoy violentan a las comunidades».

Señalaron, a través de ONIC, que después del paro nacional que se cumplió en la víspera y que fue convocado por diferentes organizaciones sociales aún hay puntos de concentración en algunas vías del país en las que se encuentran varias comunidades nativas en protesta.

Asimismo, recordaron que «las jornadas de ayer (jueves) dejaron varias personas heridas, tanto en la ciudad de Bogotá como en la vía que comunica a Medellín (noroeste) con Quibdó, precisamente por las actuaciones desmedidas del Esmad».

En la noche del jueves, y luego de una jornada de paro nacional en contra del Plan Nacional de Desarrollo que impulsa el Gobierno en el Congreso, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, reveló que fueron judicializadas 35 personas y que contra 17 de ellas «hay pruebas contundentes» por generar disturbios y enfrentarse contra la Policía, en particular en la céntrica Plaza de Bolívar, en Bogotá.

Añadió que a tres de las 35 personas les hallaron una granada, la cual «es porte exclusivo de las Fuerzas Armadas», y destacó que no se registraron bloqueos en los principales ejes viales del país.

Según las organizaciones sociales, alrededor de cien mil personas marcharon el jueves en Bogotá como parte del paro nacional, mientras que otras 400.000 hicieron lo propio en ciudades capitales e intermedias del país. (Sputnik)