Grupo Sura se enfoca en innovación y tecnología con millonarias inversiones
Bogotá, 6 abr (EFE).- El Grupo Sura, uno de los principales conglomerados de servicios financieros de América Latina, destinará a la innovación y la tecnología el grueso de lo 80 millones de dólares que invertirá este año en la región, donde tiene operaciones en once países.
Así lo aseguró en una entrevista con Efe el presidente del Grupo Sura, David Bojanini, quien destacó que las inversiones estarán enfocadas principalmente en las «actualizaciones tecnológicas» de sus filiales Suramericana y Sura Asset Management.
En ese sentido afirmó que entre los objetivos del conglomerado están mejorar o adquirir el software de seguros para los países en los que están presentes, así como invertir en «analítica, robótica e inteligencia artificial».
«En la parte de seguros tenemos un tema de desarrollo de canales, que es muy importante en todos los países y la introducción de seguros de vida en todos los países que estamos en Suramérica», añadió Bojanini.
El Grupo Sura es un conglomerado con 51 millones de clientes en Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, El Salvador, Panamá, Guatemala y República Dominicana.
El presidente del Grupo Sura aclaró que la inversión de 80 millones de dólares no incluye adquisiciones y que eso es algo que de momento no tienen «en la mira».
«Si se llegara a dar alguna adquisición eso sería diferente a esos 80 millones de dólares», precisó.
Bojanini resaltó la importancia de la innovación en las compañías del conglomerado y puso como ejemplo a la aseguradora Sura, una empresa en la que, según dijo, ha desarrollado un nuevo concepto en su relación con los clientes.
«Nosotros primero queremos conocer al cliente para saber qué necesita, qué es lo que necesita proteger y cuando le ocurre cualquier contingencia no es pagarle un dinero, es arreglarle el problema que esa contingencia le generó», manifestó.
La idea de Bojanini es que los servicios que prestan las compañías del Grupo Sura sean iguales en cada uno de los países en los que operan.
«Cuando usted tiene la marca Sura lo que recibe de la compañía debe ser lo mismo en Uruguay, México, Argentina o en Colombia (…) Estamos llevando toda esta cultura a todos los países», apostilló.
Los ingresos consolidados del Grupo Sura en 2018 fueron de 19,2 billones de pesos (unos 6.500 millones de dólares), lo que supuso una disminución con respecto al año precedente del 0,8 %.
En lo anterior incidió la desinversión de la operación de rentas vitalicias en Chile por parte de Sura Asset Management y la decisión de no participar en la licitación del seguro previsional en Colombia.
Frente a ello Bojanini explicó que «los mercados de capitales en el 2017 estuvieron muy buenos y en el 2018 estuvieron mal», lo que generó un bajón que no le ayudó a la compañía a «mejorar los ingresos».
«Entonces, esas posiciones propias no dieron un buen rendimiento en el 2018 y sí lo habían dado en 2017. Ahora en el 2019 están muy bien, esa es la volatilidad de los mercados», señaló y agregó que pese a esto el año pasado «los ingresos operativos» crecieron.
Según el balance de 2018, el Grupo Sura tuvo el año pasado una ganancia neta de 1,34 billones (unos 454,4 millones de dólares), un 7,7 % inferior a la de 2017. EFE