17 de enero de 2025

Anulan elección de Antanas Mockus, segundo senador más votado de Colombia

11 de abril de 2019
11 de abril de 2019

 

Bogotá, 11 abr. (EFE).- El Consejo de Estado de Colombia anuló este jueves la elección de Antanas Mockus, como senador en las elecciones del 11 de marzo del año pasado en las que fue el segundo parlamentario más votado del país.

La anulación se produjo porque consideraron acreditado que Mockus, del partido Alianza Verde, era representante legal de la entidad sin ánimo de lucro denominada Corpovisionarios que en noviembre de 2017 firmó contratos con entidades estatales, detalló el Consejo de Estado, máxima autoridad de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Colombia

De ese modo consideran que Mockus está inhabilitado por “celebración de contratos con entidades públicas”, agregó la información.

En este sentido, el Consejo de Estado explicó que «pese a que los citados contratos» que causaron la anulación «fueron materialmente suscritos por el señor Samuel Murrain, en su calidad de director ejecutivo de Corpovisionarios», este actuó «en nombre y representación de quien ostentaba la representación legal de la corporación», es decir, Mockus.

Por todo ello, la sección quinta del consejo comprobó que el director ejecutivo «actuó en nombre de quien verdaderamente tenía la representación legal de la entidad», Mockus, y por tanto «los contratos fueron en realidad celebrados» por el senador, miembro de la Alianza Verde.

Por todo ello, consideran que el político incurrió en una situación prohibida por el artículo 179 de la Constitución.

Dicho artículo menciona en su apartado 3 que «quienes hayan intervenido en gestión de negocios ante entidades públicas, o en la celebración de contratos con ellas en interés propio, o en el de terceros, o hayan sido representantes legales de entidades que administren tributos o contribuciones parafiscales, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la elección».

Mockus, que padece la enfermedad de Parkinson, obtuvo 537.329 votos en las elecciones legislativas, lo que le convirtió en el segundo senador más votado de la historia de Colombia.

En el Senado se ha convertido en uno de los políticos más apreciados en Colombia y ha promovido acciones en pro de la reconciliación. EFE