Alerta en La Dorada Alerta roja por crecida del río Magdalena
Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades de Colombia declararon este martes la alerta roja entre los municipios de Barrancabermeja y Puerto Wilches, en el departamento de Santander (noreste), por la crecida del río Magdalena, el más importante del país.
Así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), que detalló en un boletín que la medida se tomó ante el riesgo de que se presenten inundaciones por de las fuertes lluvias que han afectado en los últimos días al país.
La entidad afirmó que el «ascenso moderado del nivel del río Magdalena a la altura de Barrancabermeja sugiere este nivel de alerta en consideración a que los niveles van a continuar subiendo entre Barrancabermeja y Puerto Wilches».
Además, el aumento del caudal del río se presentó por el «tránsito de la onda de creciente» en Puerto Berrío, municipio del departamento de Antioquia (noroeste).
Según datos del Ideam, Barrancabermeja se encuentra en el límite entre la alerta amarilla y la alerta roja, pues el nivel del agua está próximo a alcanzar los 4,5 metros.
Por su parte, la estación hidrológica en Puerto Wilches registró hoy un nivel de 5,94 metros, cerca al nivel máximo alcanzado en esa parte del río, 6,20 metros.
Si la creciente en este sector llega a 6,5 metros, las autoridades deberán declarar la alerta amarilla, mientras que la naranja se emitirá a los 7 metros y la roja a los 7,5 metros.
Otra población en emergencia en Santander es la de Sabana de Torres, donde se mantiene la alerta roja por «probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Lebrija».
De acuerdo con el Ideam, en el país se registran 156 alertas de riesgo, la mayoría de ellas por la temporada invernal, de las cuales 75 son rojas, 61 naranjas y 20 amarillas.
Las fuertes lluvias en el país ocasionaron en la madruga del pasado domingo un deslizamiento de tierra en Rosas, municipio del departamento del Cauca (suroeste), que dejó 30 personas muertas después de que ocho viviendas quedaran sepultadas mientras sus habitantes dormían. EFE
Alertas en varias regiones
Bogotá, 24 abr (Sputnik).- El Gobierno de Colombia reiteró hoy que mantiene las alertas en varios departamentos del país por riesgo de inundaciones y derrumbes como consecuencia de las lluvias que, según se prevé, se mantendrán hasta finales de mayo.
“Para salvaguardar la vida e integridad de las personas durante la temporada invernal no se puede bajar la guardia, hay que tener muy activas las alertas permanentemente, sobre todo la comunidad”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano, en un boletín difundido por su despacho.
Según las autoridades, se mantienen los riesgos de deslizamientos en departamentos como Antioquia (noroeste), Tolima (centro-occidente), Santander (nordeste), Huila, Cauca, Nariño (suroeste), Cundinamarca, Boyacá, Meta y Caquetá (centro).
Así mismo, las autoridades mantienen las alertas hidrológicas en rojo, especialmente en los ríos Zulia (Norte de Santander, nordeste), y Telembí, Mira, La Tola y Rosario, todos en Nariño, así como en la cuenca del río Guachicono (Cauca).
Por su parte, la estatal Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres dijo que en lo que va de abril se han registrado 111 eventos en 85 municipios del país: en 34 poblaciones por movimientos de tierra, en 32 por inundación, en 25 por vendaval, en 17 por arroyos en las vías y tres por tormenta eléctrica.
Los departamentos en los que se ha registrado el mayor número de eventos han sido Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Santander y Valle del Cauca, este último también en el suroeste de Colombia.
El estatal Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales de Colombia prevé que las lluvias permanecerán hasta fines de mayo en varias regiones, por lo que mantiene la alerta preventiva en varios departamentos.
Las lluvias caídas en los últimos días provocaron la muerte de 32 personas en un alud de tierra que arrasó con 19 viviendas en el municipio de Rosas (Cauca), mientras que otras 8.000 personas fueron damnificadas en Nariño por la creciente del río Telembí. (Sputnik)
Identifican a 21 de 32 víctimas mortales que deja por ahora alud en suroeste de Colombia
Se trata de nueve hombres y 12 mujeres; los restos de 18 fallecidos fueron entregados a sus familiares, que organizaron un velorio colectivo.
Organismos de socorro e integrantes de la propia comunidad rescataron en la mañana del martes otros tres cuerpos, elevando la cifra de muertos a 32.
Los cuerpos recuperados corresponden a 14 mujeres, 13 hombres, cuatro niñas y un niño.
El alud, provocado por las intensas lluvias en el área, arrasó con 19 viviendas de familias que habían sido advertidas con anterioridad del riesgo de derrumbe y esperaban ser reubicadas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales prevé que las lluvias se extiendan hasta fines de mayo en varias regiones.
Se mantiene alerta preventiva para los departamentos de Antioquia (noroeste), Tolima y el Eje Cafetero (centrooeste), Cundinamarca (centro), Santander (nordeste) y Bogotá (centro), donde pueden ocurrir deslizamientos y derrumbes. (Sputnik)