15 de enero de 2025

A Giraldo Hurtado lo vieron como un intruso

3 de abril de 2019

No se puede decir que la aspiración de Luis Guillermo Giraldo para ser Gobernador de Caldas, viene a refrescar la política caldense. No. Es lógico que se presenten relevos y que quienes ya han prestado su servicio al Estado y a sus partidos políticos, se hagan a un lado y le abran paso a las nuevas generaciones. El Dr. Giraldo quiso competir en sus aspiraciones con tres nuevos actores que en el Centro Democrático iban detrás de la postulación a la Gobernación y ayer retiró su nombre de la justa interna del partido uribista. Adujo falta de garantías y anunció que seguiría adelante en su aspiración, como independiente. Es que, la verdad sea dicha, abierta unas veces, otras veces soterrádamente, desde que Giraldo anunció su aterrizaje en la pista de Doña Adriana Gutiérrez y del Senador Mejía, lo hicieron objeto de desplantes y malquerencias que le llenaron la taza. No solo le recordaron su pasado, sino que lo vieron como un intruso que venía a quedarse con los frutos de un trabajo largo y estratégico de la jefa del partido en Caldas, en beneficio de su hijo, el candidato Camilo Gaviria, el que, así se niegue, es el señalado por Uribe para optar a la Gobernación de Caldas. Y el que, todo parece indicar, es el candidato que goza de mayores simpatías en las bases uribistas y que si lo apoya Mario Castaño, arranca en punta para reemplazar a Guido Echeverri en la sede de la Casa Amarilla.

Entre todos no consiguen votos para elegir un concejal en Marulanda

Pero esta actitud de Giraldo Hurtado, no solo va a producir una escisión en el Centro Democrático, donde tiene algunos adeptos, sino que en su carácter de independiente va a lograr adhesiones de otros sectores diferentes al Centro Democrático. Una de las críticas que le hicieron en este grupo, fue que llegó con un equipo de reconocidos antiuribistas o por lo menos de gentes que nunca habían militado en el CD hasta su llegada. Y habrá seguramente coqueteos de antiguos aliados yepistas y barquistas, de la vieja política, que se verán claramente identificados con el antiguo miembro de la trinca que gobernó a Caldas durante más de treinta años. Lo que si aparece de bulto es que amigos personales del Dr. Giraldo la tendrán dura para mover el electorado a su favor, por cuanto carecen de maquinaria, burocracia y votos, ingredientes básicos de la actividad política. Recordamos entre ellos a su hermano Marco Aurelio, a su cuñado Carlos Arboleda, a la ex gobernadora Vicoria Eugenia Osorio, a Federico Mejía, Samuel Franco, al ex gobernador Carlos Fernando Giraldo, a la tía de Camilo Gaviria Gutiérrez, María del Pilar Gaviria , Jairo Antonio Mejía Álvarez, Jaime Ocampo Charry, los Gilbertos, Gilberto Posada y Gilberto Cardona, Jaime Ramírez Rojas y su señora Elizabeth Ríos. Muy queridos y muy buenas personas, como diría Trump, pero que entre todos no consiguen votos para elegir un concejal en Marulanda, según le escuchamos a un lenguabrava contertulio de La Suiza, en el norte de la Capital caldense. De manera que si Giraldo Hurtado supervive hasta Octubre, la gran incógnita es cuanta votación obtiene o si simplemente vino, vió y se fue derrotado, a sus cuarteles de invierno en Bogotá, después de haber desbaratado y acabado con el pesebre, la virgen, los reyes magos y los animalitos del Centro Democrático. O por lo menos, después de haber puesto al descubierto la farsa de la consulta de los uribistas caldenses para seleccionar su candidato a la gobernación.

Hay que madurar y dejar de echarles la culpa a los demás

En La Suiza, releyeron varias veces el artículo que escribió el ex ministro santista Gabriel Silva Luján, publicado en El Tiempo del lunes y que intituló «La lorita mojada», en donde critica al Presidente Duque por repetir ante los insolubles problemas del país en su gobierno «fue Santos, fue Santos», como una lorita mojada. Que lo de los indígenas del Cauca: fue Santos. Que el desempleo: Santos. Que el déficit fiscal, el déficit cambiario, la deuda externa disparada: fue Santos. Que se creció en el gobierno de Duque el envió de coca a los Estados Unidos: fue Santos. Que la Cruz Roja denuncia que la situación humanitaria en Colombia es cada vez más compleja: fue Santos. Y agrega Silva Luján: «hay un momento en la vida de las personas y los gobiernos en que hay que madurar y dejar de echarles la culpa a los demás. Desafortunadamente, la actual administración y el partido de gobierno se siguen comportando como niños acusetas asignándoles a otros la responsabilidad de sus propias embarradas, en particular al presidente anterior». Ya es hora de gobernar Presidente Duque y esconder el retrovisor: «el que solo usa el retrovisor termina destartalándose en la primera curva»

Los congresistas no leen

Pedirle a Ernesto Macías que sea culto es un imposible, pero al menos que lea un párrafo, si sería posible. Aunque estén en duda sus diplomas como lo ha denunciado Édgar Artunduaga, no justifica que al menos pueda leer las inhabilidades para elegir a un magistrado del Consejo Nacional Electoral, como lo hicieron el 29 de agosto del 2018, ante el “mico” que metió el doctor Heriberto Sanabria Astudillo.

Señor Mecías y congresistas: el artículo 17 del DECRETO 2241 DE 1986 dice:

Para ser miembro del Consejo Nacional Electoral se requieren las mismas calidades que para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; no haber sido elegido para corporación popular ni haber actuado como miembro de directorio político, en los dos años anteriores a su nombramiento; ni ser él o su cónyuge pariente de alguno de los Consejeros de Estado que tengan derecho a intervenir en la elección hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

Como sabrán o se “hacen los locos” el señor Sanabria fue representante a la Cámara por tres períodos y lo vieron en el capitolio nacional y es el director del grupo “Coraje” de Florida, Valle del Cauca. ¿Qué excusa van a presentar ahora señores congresistas? Habrá que esperar la carta de respuesta de Macías y comenzará una tutela, un escándalo nacional y un procedimiento ante las cortes internacionales. Mientras tanto hay que ver las determinaciones que ha hecho el famoso presidente del Consejo Nacional Electoral, quien, por lo visto, tampoco leyó el artículo de marras que le impedía presentar su hoja de vida y posesionarse.