Ocho millones de estudiantes sin clases por paro nacional de educadores
Foto referencialOcho millones de alumnos estarán sin clases hoy y mañana como consecuencia de un paro nacional de 48 horas decretado por Fecode para protestar por la desfinanciación de la educación pública y presionar el cumplimiento de los acuerdos en materia de salud firmados por el gremio con el gobierno anterior.
Los maestros también rechazan el Plan Nacional de Desarrollo que estudia y tramita el Congreso de la República.
Este martes 19 de marzo, las comunidades educativas se reunirán en asambleas informativas en las respectivas ciudades y municipios, con el objetivo de socializar el contenido del Pliego de Peticiones de Fecode y analizar la crisis debido a la desfinanciación de la educación pública.
En Bogotá desde las 10:00 am, por ejemplo, los lugares de encuentro son: en el sur, Colegio Enrique Olaya Herrera; Norte, Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco; occidente, Colegio Nacional Nicolás Esguerra; oriente, en la ADE sur. En Medellín, la concentración comienza en la sede de Adida a las 9:00 am; en Cartagena, en el Centro Recreacional Napoleón Perea Castro a las 8:00 am; y en Armenia, en la Plaza de Bolívar a las 8:00 am.
El miércoles 20 de marzo, será la «Gran Toma» a Bogotá, con la llegada de delegaciones de maestros de los departamentos a la capital. Inicia a las 9:00 am en el Parque Nacional e irá hasta la Plaza de Bolívar.
Además, los maestros adelantarán movilizaciones y marchas en todas las capitales del país. En Medellín, la marcha arranca en el parque Lleras a las 9:00 am hasta la sede de Red Vital, en Villanueva. En Bucaramanga, hay dos salidas desde la Puerta del Sol y desde el Parque del Agua. En Cali, a las 9:00 am desde la Estación del Ferrocarril hasta la Plazoleta San Francisco. En Montería, concentración a las 8:00 am en el Parque Laureano Gómez con un recorrido por el centro de la ciudad. En La Guajira, el paro será por 72 horas teniendo en cuenta la magnitud de la problemática, profundizada por la administración temporal.
Entre los objetivos del Paro del Magisterio están además el cumplimiento puntual de los contratos de salud para el magisterio y sus familias; garantías al derecho de ascenso y reubicación de los docentes vinculados por el Decreto 1278; por el derecho y respeto a la vida de los líderes sociales y los maestros; y el cumplimiento total de los acuerdos firmados.