Mábel Lara está equivocada
Hace unos días, al ver cómo Luis Carlos Sarmiento Angulo despachó con un solo memorando a más de 120 periodistas del Canal de El Tiempo, la presentadora Mábel Lara les pidió a los jóvenes no estudiar Periodismo y que más bien lo vieran como una especialización.
Los estudiantes, obviamente, se asustaron porque hay facultades donde cobran hasta 12 millones de pesos por semestre y otras, 3 millones.
Señora Mábel: lo que requiere el mundo es precisamente periodistas. Qué noticia tan buena sería para miles de lacras políticas y corruptela si se acaba el periodismo.
Colombia necesita periodistas que denuncien la corrupción, los daños en la salud y educación, los robos del presupuesto, los contratos amañados, los diezmos políticos, al fiscal, lo de Odebrech y lo de los Panamá Papers, entre otros.
La lista de investigaciones sería larguísima. Señora Mábel: la invitamos a que haga periodismo y deje a un lado los chistecitos ramplones en el programa de la tarde.
EL ECAR NO FUNCIONÓ
Una medición de sintonía objetiva debe ser patrocinada por los inversores de publicidad, no por las empresas de medios escritos, hablados, audiovisuales.
Un estudio serio y objetivo es muy costoso para Colombia por lo que a corto plazo este no se podrá realizar. Por lo anterior las cadenas, casas radiales independientes, inversores y agencias de publicidad tendrán que realizar los sondeos de sintonía independientemente.
El ECAR, en su más reciente edición del pasado 21 de marzo, no fue tenido en cuenta por las empresas suscriptoras.
A Pantalla & Dial enviaban este estudio debidamente escrutado por parte de los interesados. En esta oportunidad recibió el estudio general sin mayores detalles, lo que demuestra muy a las claras la poca credibilidad y objetividad del ECAR.
ARMANDO PLATA CONFERENCISTA EN ATLANTA GEORGIA.
Su agenda de trabajo está totalmente copada en el primer semestre del 2019. En la última semana de marzo, Armando está dictando conferencias y talleres en el congreso VO Atlanta 019 el que convoca a 750 locutores de 18 países y 40 estados de la Unión Americana.
Armando ha centrado sus conferencias en la locución no comercial sino corporativa, trabajos institucionales y Marketing.
Plata Camacho, hoy por es una personalidad de medios hablados y audiovisuales ampliamente reconocido en Los EE. UU y Europa, por su experiencia y calidad profesional.
HERNANDO MONTAÑEZ: LA MEMORIA DE LA RADIO.
Técnico electrónico del Sena e Ingeniero electrónico con especialidad radial y electro medicina. La mística y devoción de este profesional salvo la memoria histórica del momento estelar del Circuito Todelar y de nuestra radiodifusión.
Pacientemente durante 45 años cuido y protegió los archivos de los programas y noticieros de esta casa radial. Tomo conciencia de la importancia de estas cintas y casetes durante las conferencias que dicto el director de la fonoteca de México, quien hizo énfasis en lo que representaba para un país los archivos fílmicos y sonoros los que son su patrimonio cultural.
El Ingeniero, Montañez entregó este valioso material a Señal Memoria RTVC debidamente clasificado.
Cuando los directivos de Señal Memoria recibieron los dos camiones con cintas, se encontraron con un inconveniente: no tenían los implementos para la reproducción del material grabado. El Ingeniero Montañez, tenía la solución, les donó 99 grabadoras debidamente restauradas y funcionando, que él iba guardando en su hogar una vez eran retiradas de servicio.
Qué bueno que, en Caracol Radio y Discos Universal, Sonolux hubiera habido profesionales de la talla del ingeniero Montañez, cuánta memoria se hubiera rescatado, el archivo de Radio Sutatenza y las grabaciones de Discos Philips. Gracias Don Hernando por haber rescatado este valioso patrimonio.
GONZALO AYALA NARANJO.
El polifacético artista, actor, pintor, declamador y locutor fue galardonado en Cali por su exitoso paso por los medios hablados y audiovisuales. El pasado 23 de mayo le entregaron en el Club de ejecutivos con el apoyo de La Universidad del Valle, El Calima de Oro por su vida y obra. Además de Gonzalo también fueron galardonados, Mario Alfonso Escobar, periodista deportivo; Jaime Echeverry Loaiza, locutor y docente; Vicente Moros, locutor; Edgar Arce, Mauricio Belmonte y se le rindió un homenaje póstumo a José Vicente Fajardo, locutor y empresario radial caldense.
Felicitaciones a los homenajeados. Gonzalo uno de los grandes de nuestra radio y televisión, una de las 10 mejores voces de nuestra radiodifusión, merecido reconocimiento.
ANDRÉS SALCEDO.
Maestro del micrófono y las cámaras, polifacético comunicar a quien en una entrevista la historiadora, Diana Uribe le reconoce sus virtudes y agradece el apoyo que ella recibió a su llegada a, Radio Net donde Andrés fue su guía y compañero en el comienzo de su exitoso paso radial, el que fue desconocido por Juan Ignacio Reglero, presidente de Caracol Prisa, a quien le recordamos, hasta el éxito se compra solo la gloria se conquista, y a Diana Uribe le sobra gloria como, historiadora y docente. Nos quedó debiendo la celebración de los 200 de nuestra emancipación.
GUILLERMO DÍAZ SALAMANCA
No tardó en llegar a su casa cuando Guillermo Díaz Salamanca comenzó a mamarle gallo a todo el mundo. Quienes lo han visto lo han encontrado feliz, contagiando alegría y al leer la crónica que se le hizo en estos días, soltó una carcajada cuando llegó al renglón de su burla del saco de Édgar Artunduaga.
Por ahora deberá guardar un mes de descanso, pero los recientes hechos políticos no lo permiten porque provocan demasiada risa y debe controlarla.
MARIA CRISTINA CAICEDO.
La inolvidable y siempre vigente, María Cristina regreso a Colombia optimista, enamorada y comprometida con el país. Convocó el pasado 23 de marzo a los bogotanos para que se abrazaran y expresaran la hermandad que debe identificar a nuestra idiosincrasia, libre de prevenciones y prejuicios para comenzar a creer en una Colombia unida, ignorando y olvidando la miserable y estéril retórica política. Gracias María Criss, por lo que eres, “una negra chévere” como te decía, Jimmy.
JULIO CÉSAR LUNA.
Los amantes de la buena televisión, ante el momento preocupante que están atravesando este medio en Colombia, nos preguntamos ¿por qué los directivos de los canales privados no han vuelto a tener en cuenta el talento de Julio César Luna, ¿exitoso actor y director?
Afortunadamente para quienes admiramos a Julio lo podemos ver en lo suyo, el teatro donde es amo y señor de la escena, transpirando talento y genialidad.
Maestro: gracias por haber contribuido a hacer grande nuestra televisión usted vivió y proyecto el momento estelar de las programadoras y el comienzo de los canales privados, fue el galán por excelencia.
ANA VARGAS. MIAMI.
La cotidianidad de Miami, sus historias y la información general del acontecer en la capital del sol, se escucha muy agradable en la voz fresca. informal y juvenil de Ana Vargas quien con su cálida irreverencia logra su objetivo, entrevistas esquivas para cualquier comunicador, en el cubrimiento de los premios Oscar desde Los Ángeles en tres días consiguió entrevistar en directo a personajes de la talla de Spike Lee, Glenn Close, Jon Voight y hasta el productor de Greenbook, ganadora del Óscar a mejor película.
Ana Vargas es una profesional que logra lo que se propone y hoy por es una de las buenas productoras con que cuenta La W. Su única frustración es no poder volver a dar la hora.
“JUANCHO PILAS”
Por fin volvimos a tener noticias del polifacético comunicador, Juan Carlos Izquierdo, locutor deportivo, comercial, lector de noticias y creativo radial.
En 1985 emigró a Los EE.UU. en busca de una mejor oportunidad para su talento, laboró en New York, Texas y New Jersey, capoteando exitosamente el reto de todo emigrante.
Hablar con, “Juancho Pilas” es rememorar los anos estelares del Circuito Todelar, lapso en el que Juan Carlos, fue narrador y Director de La Voz de Bogotá, donde creo el espacio que le dio identidad a esta emisora, “Pilas de música” programa diario en la franja vespertina 5.30 a 6 pm y los sábados de 10am a 12m espacio en el que se reseñaban las novedades discográficas y se entrevistaban cantantes y personajes del mundo del espectáculo.
“Juancho pilas” también fue al lado Miguel Granados Arjona, uno de los grandes promotores de la Salsa en los años setenta, con programas nacionales en RCN Radio.
HUMBERTO MARTÍNEZ SALAZAR.
Humarsa, fue una voz muy querida y recordada por la audiencia de la Voz de Bogotá en el momento en que esta frecuencia estaba a la vanguardia de sintonía en la capital. Eran años en los que el director era Alejandro Pérez Rico y la programaba Pedro Tafur.
Volvimos a tener noticias de Humarsa, gracias a EJE 21, donde le comunicador encontró, Pantalla & Dial y se comunicó con Gonzalo Ayala para contactarnos.
Humberto está radicado en Charlotte Carolina del Norte. Como anécdota, comentó que en su pasaporte americano desapareció su apellido materno. Salazar el que fue reemplazado por el apócoque de su nombre y apellidos: Humarsa.