17 de enero de 2025

Contraplano Los emigrantes de los medios

Por Orlando Cadavid Correa
30 de marzo de 2019
Por Orlando Cadavid Correa
30 de marzo de 2019

Cuando comenzábamos a acopiar información para tratar de darle un poco de músculo a esta pequeña historia  periodística, los académicos de la lengua nos enseñaron que migrante engloba a emigrantes e inmigrantes.

Migrante, entonces, es el término general para referirse a  aquellas personas que abandonan el lugar en que habitan o llegan a otro destino para establecerse en él.

Entre los primeros migrantes de la radio colombiana hacia los dominios del Tío Sam figuró  el locutor antioqueño Luis García, presentador del histórico Radiosucesos, “el informativo de la vida nacional”,  transmitido  por La Voz de Medellín, que se estableció hasta sus días finales en Nueva York, donde fue primera figura en emisoras de habla hispana.

Hernando Téllez. Imagen Biografías y Vidas.

De la memorable avanzada criolla hacia la gran metrópoli estadounidense también hicieron parte, de uno en uno,  Álvaro González, José Santos, Carlos Gutiérrez, Francisco Bueno, Alejandro Oramas, Hernando Solano, Ernesto Hoffmman, Pedro Vizcaíno, Carlos Ramírez y Hernando Téllez B., autor del magnífico libro “50 años de radiodifusión colombiana”, obra de consulta obligada para los amantes del tema hertziano.

Una segunda camada de voces colombianas encaminó el flujo migratorio hacia Londres, buscando los apetecidos micrófonos de la BBC. Sobresalieron Jorge Arturo Mora,  Jaime Tello, Jaime León y Guillermo Rey, entre otros.

Eucario Bermúdez

Estupendas voces nuestras que se apagaron lejos de la patria: Armando Osorio, quien cerró su ciclo vital enCalifornia.  Eucario Bermúdez, el más grande entre los grandes, fallecido el 6 de enero último, tras 33 años de residencia en Miami, Florida, en donde una de las calles del condado lleva su nombre. Juan Clímaco Arbeláez, a quien le falló el corazón en Londres mientras leía noticias por la BBC. Carlos Quintero, quien perdió una pertinaz batalla con la parca en Boston, donde molía periodismo radial. Su primo hermano, Francisco Restrepo, quien laboró en la radio de Miami, murió de una insuficiencia renal. Alejandro Nieto, hijo del irrepetible Julio Nieto, falleció repentinamente en Miami.

Edgard Hozzman

Los que no quisieron entonar “La canción del regreso” y sobreviven en el exterior: Hugo Alberto Muncker,  en Alemania, la tierra de sus ancestros; Gerardo Reyes, jefe del equipo de investigaciones de Univisión, en Miami; Edgar Hozzman, quien cubre a distancia, desde Boston, Estados Unidos, el ir y venir de los medios electrónicos colombianos, en su  “Pantalla y Dial”; Carlos Peñaloza, en Madrid; Julio Suárez, en Chile; Enrique Córdoba y Jaime Flórez, en Miami; Camilo Baquero, el hijo de Alba Lía Medina, redactor de planta de La Vanguardia, de Barcelona; Alonso Parra, quien puso la pluma en remojo y  abrazó con éxito, en Nueva York, la abogacía. El periodista Orlando López disfruta de su buen retiro, en Miami, y de los éxitos periodísticos de su hijo Juan Carlos López, figura destacada del elenco de CNN en español.

Armando Plata

Sí escucharon los maternales cantos de sirena y regresaron a su país Baltazar Botero, Bernardo Hoyos,  Armando Plata Camacho, «El Chupo», Oscar Restrepo, “Trapito”; William Restrepo, aunque el pereirano ha reincidido y anda otra vez en Gringolandia. Andrés Salcedo, quien marcó impronta en los medios germanos. Milcíades Longas, locutor, libretista y cantante, que esporádicamente se pasea por países centroamericanos, en los que es muy popular. Cuando terminaba de instalarse de nuevo en su natal Medellín, tras varias décadas de residencia en Nueva York, murió repentinamente entre nosotros el periodista paisa Héctor Rodríguez.

Se nos iba quedando por puertas la cuarteta de triunfadores en la televisión de habla hispana, en Estados Unidos, integrada por el precitado Juan Carlos López, Daniel Coronell, Ilia Calderón y Patricia Janiot.

La apostilla: Cerramos con dos situaciones diferentes que vivieron en el pasado, en Estados  Unidos, dos periodistas colombianos al concluir sus contratos en la prestigiosa cadena CNN: Mauricio  Gómez, el hijo del líder conservador Alvaro Gómez, no aceptó la renovación del contrato que se le ofreció,  porque ansiaba regresar  al  periodismo bogotano.  A Luis Carlos Vélez, el hijo de Carlos Antonio, se le notificó que no habría para él renovación de contrato, y corrió a propalar la especie, según la cual, “había renunciado irrevocablemente a CNN” (¡Pura paja!).

([email protected])