17 de enero de 2025

Gobernación de Risaralda ha invertido más de $189.000 millones en educación

27 de marzo de 2019
27 de marzo de 2019


Bilingüismo, infraestructura educativa, PAE, educación superior, discapacidad y tecnología son los frentes de mayor inversión en el cuatrienio.

 Pereira, 27 de marzo de 2019.  El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, presentó inversiones por más de $189.000 millones en el sector educación, destacando programas de acceso, permanencia y calidad educativa.

“Hemos hecho inversiones por $189.000 millones en frentes como el Programa de Alimentación Escolar, PAE, bilingüismo, discapacidad, educación superior y tecnología. Para nosotros la educación es fundamental, porque si educamos cerramos brechas sociales, nos volvemos más competitivos y mejoramos la calidad de vida de los risaraldenses”, señaló el Gobernador.

Uno de los programas que impacta positivamente a la población estudiantil de los 12 municipios no certificados es el del Plan de Alimentación Escolar, PAE, que en el cuatrienio ha tenido recursos por $46.000 millones y este año tiene una inversión asegurada de $14.000 millones para entregar 33.116 raciones diarias.

De otro lado, el mandatario explicó que el programa de bilingüismo muestra grandes avances, el cual se desarrolla bajo dos estrategias con una inversión superior a los $4700 millones.

Así mismo, los estudiantes están aprendiendo francés, 75 de ellos de Básicos de Ingeniería. Este año se beneficiarán 50 de las instituciones educativas Veracruz de Santa Rosa de Cabal, Bernardo Arias de La Virginia y Sagrada Familia de Apía para alcanzar el Nivel B1.

“Gracias al Gobernador el bilingüismo está en nuestra institución, podemos aprender inglés y francés para poder hacer del país un mundo mejor y aprovechar las oportunidades laborales que salgan más adelante”, expresó Santiago Hurtado, estudiante del Agropecuario Veracruz de Santa Rosa de Cabal.

El Gobernador también se refirió al programa de discapacidad educativa, el cual viene causando un impacto social importante, con un equipo de 36 profesionales a disposición de los estudiantes con algún tipo de discapacidad o talentos excepcionales.

“La Gobernación me ha ayudado con el tiflólogo (profesional que acompaña a estudiantes con discapacidad visual), enseñándome el braille, a leer y escribir”, dijo Laura Tatiana Marquez, beneficiara del programa.

Madres de familia como Diana María Morales expresaron su agradecimiento al Gobernador “por el acompañamiento que le hacen a mi hija en el colegio, sin eso no sería posible que pudiera estudiar y salir adelante”.

En tecnología, la Gobernación de Risaralda ha entregado 288 Aulas Amigas, una novedosa herramienta tecnológica que no requiere conectividad a internet y les permite a los estudiantes, sobre todo de la ruralidad, mejorar su calidad educativa.

“El beneficio para nuestros estudiantes es excelente, eso ha permitido cerrar la brecha de la pobreza, el trabajo de la Gobernación en este cuatrienio es excelente y va a convertir a Risaralda en el departamento más competitivo”, dijo   la rectora del Veracruz de Santa Rosa, Martha Rivero.

En educación superior son 722 los estudiantes impactado con carreras técnicas, tecnológicas y ciclos profesionales como Básicos de Ingenierías. La buena noticia es que hay $934 millones garantizados para su educación este año y el primer semestre de 2020.

Uno de ellos es Erik Durán de La Presentación de La Virginia, graduado de la primera promoción como técnico profesional en Contabilidad y Finanzas en la Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda.

“Quiero expresar mi agradecimiento por adquirir este beneficio, sabemos que tenemos un compromiso tanto con el departamento como con la sociedad, para ser competentes y grandes profesionales”, expresó el egresado.

Finalmente, en cuanto a infraestructura educativa, el Gobernador espera el cumplimiento del Fondo de Financiamiento y el Ministerio de Educación en la entrega de 10 obras este año y los siete restantes en 2020.

Dato de interés

De las 33.116 raciones diarias que se están entregando a través del Programa de Alimentación Escolar, PAE, 5.437 son para comunidades indígenas de Pueblo Rico, Mistrató y Marsella.