17 de enero de 2025

Congreso vota hoy el Plan Nacional de Desarrollo

21 de marzo de 2019
21 de marzo de 2019

Comisiones económicas del Congreso empiezan hoy a debatir la ponencia mayoritaria. Hoy se negaron impedimentos.

Bogotá.- Con una jornada de siete horas de discusión, las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República iniciaron la sesión ordinaria, con los impedimentos al Plan Nacional de Desarrollo, PND, y posteriormente se votaron negativamente las dos ponencias que solicitaron el archivo de la ponencia mayoritaria, presentada por el Gobierno Nacional.

Seguidamente los congresistas de Senado y Cámara negaron los impedimentos presentados por los senadores; Andrés Cristo (Partido Liberal), Iván Marulanda (Partido Verde), Arturo Char (Cambio Radical), Germán Hoyos Giraldo (Partido de la U), Gustavo Bolívar (Decentes), Juan Felipe Lemos (Partido de la U) y a los senadores conservadores Juan Samy Merheg, Myriam Paredes y Efraín Cepeda Sarabia.

La primera ponencia negativa fue presentada por los partidos Polo Democrático, MAIS, UP, Decentes y FARC, quienes expusieron sus argumentos para manifestar su voz de discrepancia con la ponencia de iniciativa gubernamental. En su presentación, el senador Wilson Arias (Polo Democrático) manifestó que la iniciativa atenta contra la riqueza natural del país y desconoce la necesaria incorporación del acuerdo de paz, como un horizonte para el país.

Entre tanto, el senador Gustavo Bolívar (Decente) señaló: «No estamos de acuerdo que este Plan Nacional de Desarrollo siga privilegiando a los grandes capitales y siga en detrimento de los menos favorecidos. Además, aumenta la inequidad y no incluye respuestas a las necesidades del cambio climático».

A su vez, la legisladora Aída Avella (Decentes) indicó que el Plan le apunta a la desigualdad del país. «Tenemos enormes dificultades, no podemos entender, por qué en Colombia no hay un campesino pensionado, mientras muchas entidades se están lucrando con los impuestos del país». Durante tres horas se hizo la discusión de esta ponencia, la cual fue negada con la mayoría de votos, por parte de los congresistas.

De igual forma, el Partido Verde presentó la segunda ponencia negativa, que igualmente solicitaba el archivo de la ponencia mayoritaria, la cual fue firmada por los congresistas Iván Marulanda, Juan Luis Castro, Catalina Ortiz y Katherine Miranda, en el momento de su presentación expusieron los argumentos para no apoyar el proyecto del PND. La ponencia también fue negada.

El senador Castro dijo que su partido considera que existe un problema estructural que viene desde la ley de financiamiento y la incertidumbre en la implementación de los acuerdos de la paz. «Este plan no les permitirá a los colombianos mejorar sus condiciones de vida».

Al final de la jornada intervino la directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso, quien agradeció a los congresistas por el trabajo realizado en la elaboración de la Ponencia del proyecto de Ley, sobre el PND, Pacto por Colombia, Pacto por la Paz 2018-2022.

Dentro del resumen que hizo sobre la socialización del Plan, señaló que este tiene una visión territorial, con proyectos que le apuntan a cerrar las brechas existentes en la economía.

«Le estamos apuntando a un país influyente, tecnificado y moderno. Tenemos grandes metas en la educación, salud, infraestructura, conectividad, desarrollo del campo, atención a la niñez, juventud y el adulto mayor. Priorizaremos los recursos para atender las necesidades de los colombianos con eficacia y efectividad», afirmó la funcionaria. Asimismo, los invitó para que continúen con la discusión y aprobación del proyecto, para la construcción de un mejor país.

Este jueves se dará inicio a la discusión de la ponencia mayoritaria del proyecto del PND.  La sesión está prevista para las 8:00 a.m.