20 de enero de 2025

Clínica de Bogotá, pionera en uso de realidad virtual para niños

21 de marzo de 2019
21 de marzo de 2019
Imagen Clínica del Country

Bogotá, 21 mar (EFE).- La Clínica del Country, en Bogotá, es la primera en Colombia en utilizar la realidad virtual para reducir la ansiedad y la percepción de dolor de los pacientes pediátricos durante los procedimientos médicos, informó este miércoles la entidad.

Desde el pasado mes de enero la clínica, a través de su equipo de pediatría, implementó una iniciativa en la que emplea gafas de realidad virtual para generar una experiencia más amable con los niños a los que les realizan procedimientos en el servicio de urgencias.

«Esta herramienta ha cobrado protagonismo en las consultas de urgencias, no sólo por la reducción del temor del paciente sino también por su percepción del dolor», mencionó la jefe de Pediatría de las Clínicas del Country y La Colina, Martha Beltrán, citada en un comunicado.

El proyecto, que es el primero en el país en utilizar este tipo de aplicaciones tecnológicas al servicio de la pediatría, emplea un video con una narración que se proyecta durante 3 o 4 minutos en los lentes de realidad virtual mientras el paciente es canalizado, relacionando la historia de la grabación con la realidad.

Esta herramienta, que también estará disponible en la Clínica La Colina de la capital colombiana, busca generar una experiencia inmersiva en los pacientes y de esta manera lograr más tolerancia frente al dolor y el miedo de los niños a través de las imágenes y los sonidos proyectados.

Para llevar a cabo el proyecto fueron necesarias varias capacitaciones y pruebas con el equipo de enfermería que durante cuatro meses desarrolló el método para lograr la sincronización entre la historia del vídeo y el procedimiento médico.

El proyecto que ha tenido gran acogida por parte de los pacientes pediátricos y sus familias ha logrando de manera exitosa efectuar los procedimientos, por lo que la Clínica del Country planea ampliar el uso de esta iniciativa en otras especialidades como la pediatría oncológica. EFE