Según la calificadora de riesgo Value & Risk Gobierno de Caldas fortalece su solidez financiera
Un concepto positivo por los cambios en sus finanzas y el fortalecimiento de las rentas es la conclusión de la calificadora de riesgo Value & Risk, luego de su visita a la Gobernación de Caldas. La calificación final se conocerá aproximadamente en una semana, después del análisis del comité técnico.
El proceso se inició hace dos meses por medio de una invitación pública para generar más transparencia en el proceso, teniendo en cuenta que antes se contrataba de forma directa la empresa calificadora, aseguró Luis Alexánder Pineda, secretario de Hacienda departamental.
La calificadora analiza los nuevos empréstitos que adquiere la Gobernación y los riesgos financieros que se tienen, así como la estrategia para salir de la Ley 550, con lo cual se genera un repunte en las finanzas y se obtienen nuevos recursos para inversión social, entre otros aspectos.
“Se destaca mucho el fortalecimiento de las rentas y los recaudos tributarios. Esto se nota en el aumento de los impuestos como: vehículos, degüello, consumo, entre otros, estrategias que han sido efectivas. También la parte integral, como el aporte que hacen las entidades descentralizadas como la ILC, Inficaldas y Empocaldas de recursos para el Plan de Desarrollo”, agregó el secretario de Hacienda.
Una calificación es una opinión especializada e independiente acerca de la capacidad de pago de una empresa y la estimación para cumplir con las obligaciones contractuales. Se analizan factores como entorno económico y el riesgo sectorial, estructura administrativa y gerencial, posicionamiento del valor en el mercado, solvencia y capacidad de pago y estados financieros históricos y proyectados, entre otros.
La Gobernación tiene vigente una calificación de BBB+, que recibió en julio de este año, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. Es la primera vez que esta firma califica al Departamento y reporta cambios positivos en sus finanzas.
Según Value & Risk, el proceso arrancó con el tema contractual, luego se hizo un cuestionario con información detallada de las secretarías y una visita a la Gobernación. El paso que sigue es elaborar un documento de análisis para que el comité técnico dé su calificación.