Queremos una Pereira que no se la roben: Carlos Botero

Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
-No he sido de Cambio Radical
-Marca grandes distancias con el gobernador
-Pereira no necesita farándula, sino realidades
-Mayoría de partidos afectados por la corrupción
-Hay mucho rabo de paja en Risaralda
-Pocas personas han hecho algo por Dosquebradas
-Hay un gobierno de redes y pantallas
Tiene una fuerza extraña que lo hace elegir, que lo coloca en contacto o en sintonía con la gente. Parece distante y cortante por su mismo estuche humano. Pero es seguro y concreto. Va sin rodeos. Un Botero sin anestesia que habla de corrido….
De profesión médico. Nacido en un pueblo caldense, logró llegar dos veces a la Gobernación del Risaralda en dos extrañas elecciones. En una de ellas creó su propio movimiento que hoy quiere resucitar o sacar, también, de un extraño sombrero para quienes creen en la fantasía electoral.
Hoy le apunta a la alcaldía de Pereira. Le gusta la nómina. No llegar a cuerpos colegiados.
Parece más sólo que nunca después del ejercicio de poder que tiene probado y con resultados a este hombre. Pero siempre hace la suya: gana. Le gusta el verbo resultados. Cuando de tomar decisiones no se va por las ramas. El diálogo.
Como todo ex, tiene las investigaciones sobre sus lomos. La mayoría de ellas han sido archivadas. Ahí va. Respondiendo por otras. Con tranquilidad. La última investigación, por haber sido designado viceministro del Medio Ambiente sin tener requisitos, advierte la demanda.
Cree que en el ejercicio de poder – como al Presidente Santos- le ha corrido pierna arriba la mano de ingratos pero los respeta. Los que se molestan después que se quedan sin empleo. Que viven de lo público.
Después del desastre electoral de Cambio Radical, donde actuó en la pasada contienda como gerente político de esa fallida empresa en Risaralda, no se da golpes de pecho. Consideró que la política tiene esa magia que es de momentos y coyunturas.
No está en su lenguaje creer que se equivocaron. La gente busca propuestas.
Voy a intentar, asegura – a propósito de momentos, de tiempos – que irá a la alcaldía de Pereira con un programa de gobierno interesante, de cultura, de transformaciones sociales y no que se la roben, advierte este egresado de medicina de la UTP en la capital del Risaralda. Tiene muchos paradigmas en su vida: tengo sueño y uno de ellos es ver una ciudad distinta, cada día mejor, que ame la cultura ciudadana, ciudad pequeña y no que se la roben, una ciudad con cambios profundos en su conciencia ciudadana, insiste.
Voy a luchar y la única forma de perder es no intentarlo, suelta su filosofía de calle. Sin corbata. Por eso se le apunta a la alcaldía. Le encanta trabajar con la gente. Ahí está.
Lo que si le digo es que voy a convencerlos que las propuesta mía es la mejor, asegura.
Trabajo con la gente, por firmas y con un movimiento que se llamaba UNIR que todavía existe y está trabajando y quien quiera esta oportunidad, soy incluyente y con resultados, bienvenido sea, aclara Botero López, que como ex gobernante y médico tiene el diagnóstico formulado para esta urbe. Con una ventaja: no llega a improvisar.
NO SOY DE CAMBIO RADICAL
Después de estar hasta los tuétanos en Cambio Radical, ahora dice que no es que sea de este partido.
He trabajado para ellos –apunta – y mis amigos de CR$ son personas importantes y hay que fortalecerlos porque esto es un acuerdo de partidos y eso lo hace llegar o no a uno.
Saca la cara por CR y sostiene que es un partido responsable y si están dispuestos a sacarlo adelante, lo logran.
GERMAN VARGAS
No ve a Germán Vargas Lleras como un rey sin corona. Lo ve siempre como una persona que ha y seguirá trabajando por Colombia y que ha demostrado con suficiencia y capacidad su papel de ejecutivo.
El doctor Vargas siempre quiere que el país salga adelante y siempre lo acompañaría, añade.
REFORMA POLITICA
Como político sin descanso no elude el tacto de lo que se cocina en el Congreso con un partido de gobierno distinto. Por el momento le gustan las firmas… o si es por partido, lo hará y obliga a otro tipo de actuaciones.
SIGIFREDO SALAZAR
No está a gusto con las relaciones efectivas con quien lo relevó en el cargo, el abogado conservador, Sigifredo Salazar Osorio.
No es posible sacarle respuesta alguna sobre si le incumplió a CR después de ayudarlo a montarse en el sillón del gobierno y volver añicos – bajarlo- a su pupilo Germán Aguirre Muñoz.
Paso, paso, repite duro señal que algo no camina y relaciones no existen.
No tengo amargura con él, lanza la respuesta al insistirle en la pregunta. Ocupo mi tiempo en la gente que quiero, agrega.
Que le cumpla a los risaraldenses yo no pregunto si a mí es lo más importante, advierte pero aclara que él – Sigifredo – no ha utilizado espejo retrovisor y ha sido deferente con él. Es una buena persona, contesta casi que sin ganas.
QUE NO SE LA ROBEN
En el reportaje consta que luchará , propende por una ciudad – Pereira – que no se la roben. Le preguntamos por el calibre de la afirmación:
-No quiero que pase lo que está sucediendo en Dosquebradas, en otros municipios del departamento. Quiero una ciudad que tenga cultura ciudadana, que pase la calle por la cebra, que recoja los papeles en las vías, que respete el uno al otro, que no haya caos en muchos aspectos, que la zona rural sea parte importante del municipio de Pereira y no sea abandonada, que la educación sea distinta por la brecha enorme que hay entre la pública y la privada y hay que zanjarla para que esto sea distinto, recaba
EL ALCALDE PARA PEREIRA
Pereira, sigue formulando el médico Botero, necesita una persona que piense en ciudad y no en su propio beneficio, en el bienestar de todos, que anteponga no intereses personales sobre los colectivos, que piense en salud con resultados, un alcalde que sea ejecutivo y que lo que exprese lo cumpla y que haga parte de encuentros ciudadanos para que la gente sea escuchada, sepa de sus realidades y necesidades. Pereira no necesita farándula sino realidades.
CORRUPCIÓN
Como la corrupción salpica muchos estamentos, la pregunta rueda sobre el tema: la mayoría de partidos hoy en Risaralda, están afectados por la corrupción. Tiene muchas dificultades en ese sentido y mucho rabo de paja. Esto es lamentable y son los organismos de control los encargados de definir qué ha pasado en Risaralda.
CONSERVATISMO
Sobre si el senador conservador, Juan Samy Merheg Marún, manda en Risaralda, piensa dos veces: no soy cercano al partido conservador. Respeto cada actuación de cada persona. No soy quien para juzgar si él manda o no manda.
ASCO EN DOSQUEBRADAS
El, el médico Botero López ha vivido largo tiempo en Dosquebradas, golpeado por daños a la moral pública. De hecho su señora madre reside allí.
-Pocas personas realmente han hecho algo por el municipio pero también hay personas buenas que le pueden aportarle a esa localidad para sacarla de lo que hoy se ve, se ventila que es lamentable. Hay que esperar fallos. Esto no es solamente en Dosquebradas: en Pereira con Desarrollo Social. Lo que se ventila no huele bueno y ojalá las autoridades den respuestas. No le deseo el mal a nadie pero sí es lamentable lo que ha pasado.
GOBIERNO GALLO
El alcalde Gallo, se refiere al mandatario de Pereira, ha hecho obras que dejó el doctor Vásquez Listas y las culminaron. Ha hecho un esfuerzo importante en materia de obras. Ha hecho cosas buenas pero también tiene sus lunares.
Deja ahí y advierte que como con otros temas, no opina sobre el liberalismo: respeto cada tolda y que la manejen como cada quien les parezca.
ALIANZAS
Como otros precandidatos, estimó que su verdadera alianza es con la gente. Con el pueblo pereirano, esa mi mejor alianza. Que lleguen los que deseen aportar.
PLATAFORMA LOGISTICA
Contrariando a muchos sobre la Plataforma logística del eje cafetero –PLEC-tira sus puyas y considera que se deben evaluar muchas cosas.
Tiene su pro y contras y le falta estudio y análisis para determinar acciones claras y contundentes. Podría ser interesante en la medida que tenga servicios públicos.
EL CENTRO DEMOCRÁTICO
No sobre el tema no me siento a esperar que van o no van a dar. Lo que deseo es que el gobierno nacional haga bien la tarea para el pueblo colombiano: que luche contra la corrupción, que haga obras de infraestructura, un gobierno de continuidad que haga cosas importantes y mantenga la paz, que haya mejores condiciones para la educación que cambie, que haya reingeniería en la salud
ORDEN PÚBLICO
Sobre la creencia que nunca como mandatario aceptó la intromisión de grupos guerrilleros y otros al margen de la ley entre Chocó y Risaralda, recabó que en su mandato se pacífico el departamento con notables acciones contra jefes sediciosos. Han venido reductos del ELN y no se puede desconocer que hay algunas acciones en límites pero no es lo que se tenía antes donde había pescas milagrosas, secuestros y otras situaciones y eso se combatió. No desconozco realidades que hay grupos alzados en maras y que en el Chocó, eso se evidencia.
No juzga, por lo prematuro, al gobierno del doctor Iván Duque. Espero que tenga buena suerte y gobierne con un buen equipo.
ALIANZAS
Sobre las alianzas presentes para la gobernabilidad actual, duda sobre muchas cosas. Uno son las realidades y otras las redes sociales En las veredas y corregimientos y entonces hay mucha farándula.
Hay muchas redes, muchas pantalla, farándula pero poco trabajo, sostiene esperando que el ciudadano sabrá, coincide sobre quien lo hace y evaluará.
Se despide y sostiene casi que con una risa que no tiene cuentas por cobrar en política .. sino en su vida empresarial ya que el pasado no se puede cambiar. Botero sin anestesia.