El 63% de los habitantes del Eje Cafetero cree que las nuevas tecnologías han complicado las relaciones de pareja

Septiembre 11 de 2018. La encuesta “Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia” contratada por .CO Internet con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), estudia por tercer año consecutivo la relaciones de pareja de los habitantes del Eje Cafetero ligadas a las dinámicas de Internet y las redes sociales.
La investigación arrojó que el 63% de los habitantes del Eje Cafetero cree que las nuevas tecnologías han complicado las relaciones de pareja, siendo la ciudad del país, después de Medellín (64%), que más señaló esta situación. En ese mismo sentido, pero en un mayor porcentaje, se pronunciaron las personas que viven en esta región entre los 18 y 31 años y las personas de los estratos 3 y 4 con un 69 y 65%, respectivamente.
La encuesta, realizada a 1.040 personas en Bogotá, Medellín, Cali y el Caribe, también indica que el 57% de los habitantes del Eje ha conocido a una persona por Internet, tres puntos por encima del promedio nacional y a seis de Medellín, la ciudad con mayor porcentaje del país en este tema. A su vez, el 24% señaló haber conseguido pareja por este medio, dos puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.
Por otra parte, el informe señaló que el 27% de los habitantes del Eje Cafetero cree que su pareja tiene derecho a acceder a sus cuentas de Internet y a sus redes sociales, índice que se redujo en dos puntos porcentuales con respecto a 2017. Las personas que más señalaron este punto se encuentran entre los estratos 1 y 2 con un 34%. Los hombres, creen que su pareja tiene ese derecho con un 28%, un por encima de las mujeres.
También, el estudió arrojó que los jóvenes, al igual que los hombres, son más exitosos a la hora de conseguir pareja en línea, con un 31 y 29%, respectivamente. Sin embargo, el grueso de los consultados, el 76%, señala que no ha conseguido pareja por este medio.
Privacidad en Internet
La investigación evidencia que el 39% de los habitantes del Eje considera que puede ser despedido de su empleo por un post o un tweet en sus redes sociales. Esta región del país supera el promedio nacional por tres puntos porcentuales y es donde los consultados más señalaron este hecho, después del Caribe (40%). Por esta situación, los indagados señalaron que las quejas o burlas hacia colegas, empleadores o su trabajo en redes sociales son pocas, con un 3%.
La encuesta señala que las personas consultadas en esta región que han sido acosadas u ofendidas en Internet representa el 29%, resultado que a su vez, está nueve puntos porcentuales por encima del índice nacional.
Asimismo, el informe señala que el 85% de los encuestados dejaría de utilizar una aplicación si llegaran a cambiar las condiciones de privacidad, porcentaje que aumentó un punto porcentual con respecto a 2017. Sobre este mismo punto el estudio indica que las personas pertenecientes a los estratos 5 y 6 y entre los 18 y 31 años son quienes más señalaron su preocupación sobre el cambio en los términos de privacidad, con un 89% en ambos sectores poblacionales.
Por otra parte, el informe señala que el 89% de los padres del Eje cree que tienen derecho de acceder libremente a las cuentas de redes sociales de sus hijos para protegerlos. Sin embargo, solo 4 de cada 10 lo hacen. Con respecto a este tema, el 31% de los consultados en esta región señala que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.