¿Durará la dependencia de Duque a Uribe?
Política con pimienta

Hay nubes de muchas cosas. Primero, cuál es la unidad del Centro Democrático? Ese Partido iba a votar por Lafaurie para la Contraloría General de la República. Sacó 12 votos. Es decir, la bancada no le obedeció al jefe e hicieron trasteo para donde Córdoba. Eso de una parte. Segunda conclusión: el uribismo no tiene fuerza decisoria en el parlamento. Manda la amalgama de liberalismo, más conservatismo, más Cambio Radical, más santismo. Esa sumatoria es la que controla el poder legislativo. Lo demás es literatura.
¿Ministros apolíticos?
Gravísimo. El politico tiene contacto con la gente. Visita la provincia, escucha necesidades. En la medida de lo posible ayuda a resolver problemas. Duque se llenó de muchachos técnicos. Especializados en el exterior, dominan varios idiomas, dictan cátedras, son, en síntesis, extraordinarios académicos. Saben más de nave espaciales que de política. Para gobernar hay que estar dentro del establecimiento, es decir conocer del manoseo de concejales, haber estimulado a diputados, parlamentarios, o mejor dicho, haber sido concejal, diputado , congresionista para adquirir sabiduría práctica en la conducción del alma popular. Y eso no se improvisa. El equipo ministerial de Duque poco o nada tiene de contacto con las masas. No hay divorcio porque nunca han estado juntos. Es que ellos no saben qué es pueblo y resulta que se gobierna para el pueblo.
No se quede como mero tropero
Se habla pestes del político. Es muy fácil sacarlos del ring. Usted que despotrica contra ellos, quítele los votos. Vaya a los pueblos, desgañítese echando discursos, una y otra vez, palmotee a los campesinos, apréndase sus nombres, embriáguese con ese pueblo, hágale mandados, consígale médicos en las enfermedades, métase la mano en el dril para llevarle la droga que necesita. Y como el electorado es versátil, sufra solo el abandono de las masas e ingéniese para reconquistarlas.No se quede como mero tropero, lea, estudie, consulte, proponga y haga aprobar leyes, sea fecundo. No se canse. Resista. Como corolario de estas y muchísimas otras labores, usted podrá ser ministro. Un buen ministro.
Nos resultó politiquero

¿De cuándo acá los gremios resultaron reemplazando a los políticos en la insinuación de candidatos al gobierno central para las gerencias y direcciones de institutos descentralizados nacionales que operan en Caldas? Pues el señor Darío Gómez Jaramillo, presidente del Comité Intergremial de Caldas, le propuso al presidente Iván Duque la candidatura del exgerente de Aguas Manizales, Germán Mejía, para la gerencia de Gensa. En este orden de ideas, presumiblemente no tardará en presentarle candidatos para el Sena, Invías, Departamento de Prosperidad Social, Bienestar Familiar, Dirección Territorial Caldas (Ministerio del Trabajo), Dane y hasta la dirección de la Cárcel de Manizales. Pero es bien improbable que Duque acceda a sus pretensiones, pues Mejía es de la cuerda del exministro Germán Cardona y los uribistas odian a muerte a todo lo que les huela a Santos. Además si Duque (Perdón, Uribe) va a nombrar a alquien en Caldas no le consultará a los amigos de Santos y Cardona, sino a la exsenadora Adriana Gutiérrez, quien ahora tiene la sartén por el mango.
Los ‘viejos’ de 50

Un reconocido dirigente político dijo, el jueves pasado en los pasillos del Congreso, que en vista de que los jóvenes “se están tomando” los cargos más importantes del Estado, “como tener un Presidente de 42 años o un Contralor de 38”, muchos de quienes “hemos desempeñado cargos de poder y decisión ya empezamos a sentirnos jubilados a los 50 años”. Incluso agregó que un parlamentario amigo suyo que se había encontrado ese día en el ingreso al Senado, le dijo en medio de risas que “… si venía a buscarle puesto a su hijo”, a lo que el dirigente político le respondió, también en tono de broma, “… que no, que su hijo ya estaba por los cuarenta, un poco viejo, y que venía a buscarle coloca al nieto, ya tenía veinte recién cumplidos…”. Off the Record, el Nuevo Siglo.
Yepes no será viceministro
Quedó prácticamente descartado que el médico conservador Jorge Hernán Yepes llegue a un viceministerio, como lo indicamos en esta columna pero a manera de rumor. Todo parece indicar que Duque excluirá a esta región del apetitoso banquete burocrático en los más altos niveles de la puestomanía estatal. El gran invitado de la mermelada burocrática ha sido el centralismo, no obstante que Antioquia y estos departamentos del Eje Cafetero le salvaron la presidencia de la República. Así paga el diablo a quien bien le sirve.
Lizcano promueve consulta contra la corrupción
Estuvo muy activo este sábado promoviendo la consulta contra la corrupción por el occidente de Caldas, el representante a la cámara por el Partido de la U, Óscar Lizcano. Concretamente habló de sus bondades al filo de la tarde de ayer a sus seguidores de Riosucio y Supía. Horas más tarde se trasladó con el mismo objetivo a Anserma, Viterbo y Risaralda. Sus acompañantes dicen que es muy difícil seguirle el ritmo de trabajo y que no sólo madruga sino que se acuesta a altas horas de la noche.
El gobierno está improvisando

Decían nuestros abuelos que en el desayuno ya se sabe qué nos van a servir en el almuerzo. El gobierno de Duque empezó mal. Muy mal. Empezando por el ministro de Hacienda que cada día que pasa dice una cosa completamente salida de tono. Para estrenarse en el cargo, propuso una rebaja de impuestos a los más ricos. Después habló de la devolución del IVA a los más vulnerables.Esta semana propuso gravar con el Iva toda la canasta familiar. Y su jefe, el expresidente Álvaro Uribe, radicó en la Secretaría del Senado un proyecto de ley que da facultades al Presidente de la República para incrementar de manera extraordinaria el salario mínimo legal mensual vigente.Esto sin tener en cuenta que muy pronto se empezará a discutir el nuevo salario mínimo que regirá en 2019. Es decir, dos incrementos seguidos que no los asimilarían los sectores generadores de empleo. Como si todo esto no fuera suficiente, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, propuso en la cumbre de la Andi en Cartagena que Colombia no sólo debía aspirar a poder crecer del 4 al 6% anual en poco tiempo, sino que debía aspirar a ser una de las 30 economías más importantes del mundo. Todo esto nos da a entender que el gobierno no es serio y que está improvisando. De seguir toda esta verborrea gubernamental sin control, terminaremos muy pronto en Sibaté.