Autoridades caldenses avanzan en planes de ordenamiento productivo para la propiedad rural

Willmary Montilla
El trabajo interinstitucional entre las autoridades de Caldas avanza de forma positiva, el enfoque es el plan de ordenamiento productivo que potencia la propiedad rural. Trascendió que se incluirán al menos 10 encadenamiento priorizados en el departamento.
Según datos reseñados en un comunicado de prensa el convenio se logró desde la Secretaría de Agricultura de Caldas y la Unidad de Planificación Rural (UPRA).
El secretario de Agricultura, Ángelo Quintero Palacio, resaltó que el departamento caldense mantiene una politica pública de planificación territorial a 20 años. «Es por ello que hay que optimizar los recursos, programar la agricultura sostenible y amigable con el ambiente, de forma de que los agricultores tengan sus insumos y que a su vez sepan cuándo, cómo y en qué momento se debe sembrar», expresó el funcionario público.
Trascendió que según la ordenanza 734 de Caldas, los encadenamientos priorizados son el café, los cítricos, la caña, el cacao, los plátanos, entre otros.
Adelantar procesos de asociación, trabajo en equipo y calidad auguran una buena comercialización, aseguró Daniel Aguilar Corrales, director de Uso del Suelo y Adecuación de Tierra de la UPRA. «Con este convenio queremos primero planificar, luego sembrar, establecer garantías de la estabilidad de los precios y que la intermediación sea en justa proporción», explicó Aguilar.
EL DATO: Según criterios de las autoridades caldenses, la elaboración de lineamientos, criterios e instrumentos técnicos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario.