22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Nuevas especies registradas desde el proyecto Expedición Siglo XXI de la U de Caldas

9 de mayo de 2018
9 de mayo de 2018

Una nueva especie de insecto acuático, una posible especie de reptil y nuevos registros de especies para Colombia y el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, son algunos de los hallazgos más destacados del informe preliminar de resultados de la primera etapa del proyecto Caldas Expedición Siglo XXI.

Foto: Cortesía Prensa U de Caldas

Esta iniciativa se desarrolla desde el año pasado en el departamento de Caldas, y consiste en una propuesta colaborativa de investigación y proyección en el territorio, con la que la Universidad de Caldas busca inventariar y visibilizar el patrimonio natural, social y cultural de la región, para así buscar su preservación y uso sostenible.

«Con los resultados preliminares se da cuenta que se ha incrementado el número de especies que se tenían conocidas para el Parque e incluso hay especies nuevas (…) Falta una identificación completa de todo el material para tener un panorama mucho más claro de cuál es la biodiversidad que hay en la Selva de Florencia», informó Beatriz Toro Restrepo, profesora de la U. de Caldas y coordinadora de Caldas Expedición Siglo XXI.

La nueva especie es un insecto del orden Ephemeroptera (acuático) que fue llamado Atopophlebia caldasi, y sobre el cual se espera la próxima publicación de un artículo científico. Además, se identificaron 10 nuevos registros de anfibios y reptiles, 25 nuevos registros en flora, y otros nuevos registros en insectos, mariposas y mamíferos.

Docentes de diferentes facultades de la Universidad y unos 65 estudiantes de semilleros de investigación, formaron parte del equipo de trabajo que realizó una visita de reconocimiento y tres muestreos en el parque natural ubicado en el oriente de Caldas.

«Bastante satisfactorio el balance porque la Selva de Florencia es un área protegida que todavía falta mucho por conocer de ella dado que es un sitio que está todavía minado en una parte (…) El objetivo es tener un mayor conocimiento de la flora y fauna en general, para que Parques Nacionales pueda elaborar unas rutas y dar apertura al parque», comentó Toro Restrepo.