Partidos no se sintieron cómodos con cambios
Hundimiento de la Reforma Política
-Veo un panorama político difícil: Hernán Penagos
-Este si fue el Congreso de la paz
-Crecen respaldos en Risaralda
Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
La Reforma Política naufragó porque estaba a 3 meses de unas elecciones y porque los partidos no se sintieron cómodos con unas modificaciones que a su modo de ver no eran las correctas.
Así lo expresó hoy en la capital del Risaralda, el precandidato al senado del partido de la U, el caldense, Hernán Penagos, en declaraciones a www.eje21.com.
Por eso también se perdieron los apoyos en la plenaria, aseguró el actual Representante a la Cámara.
Pero, advirtió – que contrario a lo que otros piensan “este si fue el Congreso de la Paz”.
DIFÍCIL PANORAMA
Sobre el panorama político sostuvo que lo ve difícil hoy.
“Nadie tiene claridad real sobre lo que pueda pasar y en materia de presidencia serán indispensable las alianzas porque de manera individual no veo a nadie”, recalcó el presidente de la Cámara.
“Habrá que hacer unos temas de implementación en los entrantes meses y lo fundamental es el tema de participación política y el de justicia ya salió adelante”.
Sobre el presente de su partido, la U, manifestó que el suyo es un partido de estructura y no de opinión.
“Tenemos fuerzas importantes en todo el país, con alcaldías, gobernaciones, y nos vamos a mover con toda seguridad para que en marzo tengamos 19 senadores. Por eso este partido es de fuerzas que con toda seguridad tendrá presencia buena en las urnas”.
LAURELES POLÍTICOS
El aspirante al senado por Caldas, Hernán Penagos, mostró sus laureles hoy en Risaralda, para que los habitantes de esta región lo acojan en la próxima contienda electoral.
El político caldense quien estaba acompañado del exministro Rojas del Transporte participó en un foro convocado por la Sociedad de Agricultores y la Federación Nacional de Cafeteros en Pereira, donde analizan la problemática mediante un proyecto de ley que busca dignificar a los habitantes del sector rural.
Fui coordinador ponente del acto legislativo para la paz, el marco jurídico, la ley que salió adelante que tiene que ver con las pequeñas causas o delitos menores que se van a castigar de una manera muy severa en el futuro y que de manera conjunta con la Fiscalía se hizo un buen trabajo, alivio a los deudores del café de Pram y Fonsa que beneficia a 30 mil campesinos entre ellos a 2 mil del Risaralda y se labora en un proyecto que beneficia el piso mínimo social de los campesinos y los vamos a sacar adelante.
POLITICA EN RISARALDA
Lo apoya el ex alcalde Israel Londoño, varios concejales del Risaralda – dos de ellos de Quinchía que conversaron en Pereira con éste hoy – y el diputado, Férnan Caicedo.
Tenemos un grupo de personas muy buenas que nos está acompañando, aseguró.