21 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Naranjo está que aterriza

Por carlos uriel naranjo
3 de diciembre de 2017
Por carlos uriel naranjo
3 de diciembre de 2017

Política con pimienta

Carlos Uriel Naranjo

El ex candidato a la gobernación de Caldas Carlos Uriel Naranjo está que aterriza en Cambio Radical. El hombre está buscando el quinto lugar en la lista de cámara de representantes y como el voto será preferente, piensa que no tiene problemas. Como el águila que acecha su presa, está esperando el momento oportuno para abalanzarse sobre ella. Si no saca punta por un lado, saca por el otro. En lenguaje paisa esto quiere decir que si Naranjo no logra su elección, le quedará la posibilidad del reembolso por voto. Así se bandeó cuando fue candidato a la gobernación de Caldas y posteriormente aspirante a cámara por el sector del mono Luis Emilio Sierra. Cuentan que recibió un buen billetico. Es de los que también ganan con cara y sello.

Le apuntan a la bolsa de Cambio Radical

Jorge Luis Ramírez

No ha podido poner el “huevo” el médico de filiación conservadora Jorge Luis Ramírez. Anida allá, anida acá y anida más acá. Es otro de los que le está apuntando a la bolsa de Cambio Radical (no creemos que dé para tanto). Sin embargo, podría conseguir el aval para cámara. Ramírez espera que en esta oportunidad si le vaya bien, pues en el sector del mono Sierra le fue como a perro en misa. Mucho tilín tilín y pocas paletas. Como se dice vulgarmente, le salieron con un “chorro de babas”. Aspiró a la gobernación de Caldas y no resultó nada. Contempló una posibilidad para congreso y lo despacharon con una colombina. Pensó en un viceministerio y nanay cucas.  De pronto en Cambio Radical le cambia la suerte. Qué sabremos.

Humberto De la Calle y Zuluaga

Retirado por fuerza mayor el pensilvanense Óscar Iván Zuluaga del espinoso juego de las precandidaturas presidenciales, la oportunidad ahora es para el manzanareño Humberto De la Calle Lombana. Hay que reconocer que Zuluaga estuvo a pocos pasos del solio de Bolívar. Pero andar con Uribe es como meterse a una piscina de cianuro y no quedar contaminado. De Humberto hay que decir que es un hombre que ha cuidado con mucho celo su nombre. En su relación con Santos ha sido más prevenido que un domador de circo. Todo lo contrario de Óscar Iván con Uribe al que le pisó casi todas las trampas. Igual puede decirse de Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, hoy fugitivo de la justicia colombiana. Si Humberto maneja con puntada de sastre las situaciones que se le vienen en el combulsionado campo político, tiene muchas posibilidades de que empiece a cristalizar su aspiración de llegar a la presidencia de la república.

Alejandro Maya, una reserva de Caldas

alejandro maya
Alejandro Maya

El economista chinchinense Alejandro Maya ha logrado hacer una carrera ascendente en Bogotá.Nacido en la Ciudad Eléctrica de Caldas, tras concluir sus estudios de economía en la Universidad Autónoma logró hacer una buena amistad con Germán Cardona Gutiérrez, quien lo tuvo como su secretario general cuando fue alcalde de Manizales.De allí paso a la gerencia de Invama, después a la presidencia de Gensa y posteriormente saltó al panorama burocrático nacional: Viceministro de Transporte,Técnico de FINDETER, Secretario General del Ministerio de Transporte durante el primer periodo del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos; Asesor de la Secretaría Privada de la Presidencia de la República y recientemente fue designado por el ministro de Transporte, Germán Cardona, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Haciendo honor a la verdad, el hombre asimila rápidamente sus responsabilidades. Cuando se desempeñó como viceministro de Transporte, le escuchamos varias entrevistas en las que dio a entender claramente que no sólo conocía a fondo las funciones de su cargo sino que resultó un mago para defenderse de las preguntas embarazosas de los periodistas. Maya es una reserva de Caldas.

El monopolio de los medios

La concentración de los medios en Colombia es tan obscena como la concentración de la tierra. ¿Qué transformaciones son necesarias para democratizar el acceso a la información y la comunicación? En los diálogos de Quito se promueven instancias de participación que pueden y deben ser aprovechadas para abordar este problema fundamental. La tierra, como los medios de comunicación, están en unas pocas manos privadas que privan de derechos elementales a las mayorías. Los dueños de la tierra y los dueños de los medios se garantizan, así, los resortes estratégicos del poder económico, político e ideológico sobre el que edifican una estructura social desigual e injusta desde la raíz.El Estado, que no interviene o lo hace a favor de los poderosos, convalida y garantiza esa desigualdad. Es hora de impulsar transformaciones urgentes en el plano de la comunicación, a tono con procesos que desde hace años se vienen dando en otros países de Latinoamérica y el mundo.Pablo Solana / Lanzas y Letras.

Apuntan hacia Inficaldas

Luz Estela Cardona

Le esperan nubarrones muy grises a la gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza. Uno de sus críticos anda por muchos despachos oficiales recogiendo papeles y documentos para empapelarla. En la carpeta figura la declaratoria de insubsistente del administrador del aeropuerto La Nubia, Reinerio Cuartas, a quien sacó por la puerta de atrás después de haberle servido a la entidad durante 26 años (ya se iba a pensionar).  También figura el daño que sufrió recientemente un avión de Avianca al que se le averió un ala tras chocar contra uno de los postes que sirven de soporte al cerco. La persona que anda en estos menesteres asegura que muy pronto la tendrá subiendo escalas.

Se abre paso Constituyente

El próximo martes se debatirá en la Comisión Primera del Senado la iniciativa de la congresista Viviane Morales sobre la convocatoria a una constituyente. La iniciativa establece una cláusula que impediría a los integrantes de la asamblea abordar temas como el proceso de paz o el concepto de familia establecido en la Constitución. La senadora Morales propone una constituyente conformada por 30 miembros y que sesione por tres meses, con el único propósito de reformar la Constitución en el punto relacionado con la administración de justicia.Caleidoscopio, el Nuevo Siglo.

Timochenko, enamorado

El líder y candidato presidencial de la Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko, anda bien acompañado. Recientemente, se lo ha visto en los eventos con su novia, una mujer de origen campesino que lo acompaña de manera incondicional. El jefe de esa organización también anda más preocupado por su aspecto físico, se tiñó la barba para ‘mirarse más joven’. Esto es parte del ‘acicalamiento’ que trae le entrada a la vida civil. En Secreto, El Tiempo.

El 1, 2, 3 de Yamid

Ocho días después de haber sido operado por una obstrucción intestinal, el periodista Yamid Amat, director del noticiero CM&, logró el viernes pasado que le dieran de alta en la clínica Santa Fe, en Bogotá. Acostumbrado como está a la acelerada vida periodística, tuvo que mantenerse quieto en una de las semanas más intensas que la política colombiana haya vivido en los últimos años y tampoco pudo acompañar a su Independiente Santa Fe en el partido de clasificación a las semifinales del fútbol profesional. Su recuperación avanza, pero tiene orden médica de continuar, por ahora, con el reposo. Alto Turmequé, El Espectador.