12 de junio de 2025

El Puma que yo conocía

Por Edgard Hozzman
20 de diciembre de 2017
Por Edgard Hozzman
20 de diciembre de 2017

 

jose luis rodriguez

Por Edgard Hozzman
Londonderry XII -21-017

El 17 de mayo de 1982 recibí a José Luis Rodríguez en el aeropuerto El Dorado a la 8.30 am. “El puma” era la más reciente y costosa contratación de Discos CBS, división Latina.

Le había hecho una reservación en el Hotel Tequendama en la Suite Nariño, la que rechazó, exigiéndome que lo hospedara en El Hilton, porque estaba más acorde con su nuevo estatus de objetivo internacional.

Desconocí al cantante de La Billos Caracas Boys, el que reemplazó a Felipe Pírela. Durante cuatro años recorrió a Colombia y Venezuela de feria en feria interpretando boleros  y haciéndole coros a  Memo Morales y Cheo García, cantantes estrellas de la orquesta. Por aquella época sí llegaba al Tequendama pero con el fin de animar bailes en El Salón Rojo.

En 1965 conoció a Lila Morillo, cantante y actriz con quien contrajo matrimonio en 1966. Esto fue el gran acierto de su primera etapa artística. Ella, gracias a su popularidad lo catapulta como solista y la abrió las puertas de la actuación, lo que le permitió trabajar al lado de Mirla Castellanos. Por el éxito de Lila Morillo logró su primer contrato discográfico con Velvet.

Su modelo como baladista fue Raphael y más tarde Sandro, quien fue definitivo gracias al tema de su inspiración,      “ mi amigo El Puma” –que fue parte de  la banda sonora de la exitosa telenovela “Una muchacha llamada Milagros”– donde Rodríguez interpretó un personaje  apodado “El Puma”. A  partir de entonces se lo comienza a llamar, “El Puma”, mote que le dio identidad y muy buena suerte.

El empresario argentino Héctor Maselli, lo comenzó a manejar en 1976. Es quien lo proyectó internacionalmente logrando que lo contrataran en Puerto Rico como coprotagonista de la telenovela “Cristina Bazan”.

Maselli sabía que de la mano de la televisión lograría el éxito discográfico dado la buena difusión e imagen que se lograría a través de este medio audiovisual.

El tema central de la telenovela fue, “Voy a perder la cabeza por tu amor”, del maestro Manuel Alejandro quien también le produjo dos álbumes más.

En 1980 grabó nuevamente en España al lado del binomio Pablo Herreros & José Luis Armenteros. En este trabajo incluyó “Pavo Real, un tema del folclor venezolano y esto  fue su más grande éxito. Esta canción fue el argumento  con el cual Maselli conquistó la transacción con Discos CBS, empresa con la que firmó contrato en 1981, José Luis Rodríguez.

En 1982, como artista objetivo de LAO Latin American Operations, grabó su primer álbum con CBS, titulado “Dueño de nada”, producido por Manuel Alejandro.

El 18 de mayo moderé la rueda de prensa en el Hotel Tequendama presentando al nuevo artista de Discos CBS , en la carpeta además de la biografía ilustrada a dos tintas se incluyó el adelanto del álbum  “Dueño de nada”, un sencillo con los temas , “Dueño de nada” y “Un toque de locura”. En esta  cita con la prensa nacional hizo su debut el novel comunicador Guillermo Romero Salamanca.

El cantante llegó acompañado por la extraordinaria periodista Isa Dobles con quien compartí amables tertulias en torno al libertador Simón Bolívar. Ella era una de las más devotas bolivarianas que conocí, guardo con cariño la biografía que ella me obsequió de Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar.

José Luis recordaba con cierta nostalgia sus años con La Billos y su gran admiración por los compositores colombianos, especialmente por el maestro Pacho Galán, de quien comentó que en un lapso record compuso, “Noches de Caracas”, cuando Renny Ottolina, en el estudio de Radio Caracas Televisión le preguntó en la antesala  de su Show, “¿maestro usted no le ha compuesto nada a Venezuela?”.

En 1985 encontré a José Luis en Miami intentando hacer lo logrado por Julio Iglesias, quien lo llamaba despectivamente el indio.

A comienzos del milenio, después de haber actuado en los escenarios más exigentes de Iberoamérica, su actividad artística  comenzó a eclipsarse, montó un canal de videos llamado “Pumatv” –que después lo vendió—y en su afán de no  desaparecer grabó comerciales en los que hacía el ridículo, este Puma era una triste caricatura del José Luis  de los 80. A sus 73 años el pasado 18 de diciembre se sometió a un doble trasplante de pulmón en el Jackson Memorial hospital de Miami.

[email protected]