MinAgricultura regresa a mesa de diálogos en Cauca con un llamado a la sensatez
Cali, Valle, noviembre 08 de 2017-. El equipo de trabajo del Gobierno Nacional decidió retomar esta tarde el diálogo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), luego de que estos últimos desbloquearan las principales vías del departamento.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, hizo un llamado a la sensatez respecto a los compromisos que puede asumir presupuestalmente el Gobierno Nacional, “los cuales deben ser cumplibles y posibles”, afirmó, los cuales están relacionados con proyectos productivos, vivienda rural y tierras.
“Abordamos estas mesas con una premisa: decir la verdad. Lo expresé el primer día y hoy lo quiero ratificar con la mayor consideración, y es que yo no me voy a comprometer en lo que no podamos hacer porque volvemos a los mismos círculos viciosos, de decir, estas son soluciones en tiempo y recursos viables”, aclaró el ministro Zuluaga.
El ministro Zuluaga hizo referencia a los siete proyectos productivos de los acuerdos, los cuales se harán con una inversión cercana a los $5.000 millones. Únicamente hace falta que la organización indígena presente los beneficiarios en actas especiales que no ponga en riesgo lo que ellos denominan “fragmentación de los pueblos”, es decir, que priorizarán procurando cubrir a la comunidad en conjunto.
De igual manera, están asegurados recursos para la generación de otros proyectos productivos en el Cauca. Entre la Agencia de Desarrollo Rural y el MinAgricultura, se propusieron reunir alrededor de $10.000 millones que podrían ampliarse un poco más según la disponibilidad para este tema a nivel nacional o se cerraría en 12 mil millones, para definir una cifra cerrada y posible de adjudicar.
Para el caso del subsidio de vivienda rural, el jefe de la cartera agropecuaria también presentó a los pueblos indígenas el propósito real de asignar con vigencia 2017, 1.000 viviendas rurales del nuevo modelo, por un valor de $40 mil millones de pesos, más 500 mejoramientos de vivienda rural con una inversión de $10.000 millones.
De las 27 constituciones de resguardos trazadas en los acuerdos con el CRIC, el MinAgricultura con la Agencia Nacional de Tierras, han logrado oficializar 15 en tiempo récord, teniendo en cuenta que en años anteriores solo se constituyó uno por año. También se ha comprometido con la constitución de seis resguardos en los 10 meses restantes del gobierno del Presidente Santos.
“Estamos diciendo con cifras y con hechos reales pero sobre todo, posibles e inmediatos, lo que haremos para atender las necesidades planteadas por los pueblos indígenas. Lo que no empecemos a ejecutar en los siguientes meses, no será, nuestra discusión ha sido sincera porque está basada en la verdad”, puntualizó el ministro Zuluaga.