Jornada única y alimentación escolar de la alcaldía de Manizales, se destacan como modelos nacionales

Manizales, 02 de noviembre de 2017. Jornada Única con 15 mil 386 estudiantes (superó la meta del 30%) y Programa de Alimentación Escolar PAE que obtuvo el 99% de reconocimiento de parte del Ministerio de Educación, con la entrega de 13 mil 674 almuerzos y 22 mil 671 refrigerios diarios, constituyen modelos nacionales destacados por el gobierno central.
Precisamente, los concejales realizaron debate de control político a la Secretaría de Educación y analizaron los avances en su plan de acción e informe de gestión. Indicaron que los reconocimientos de parte del Gobierno Nacional, responden a las cifras e indicadores y manejo de los programas en pro del mejoramiento y bienestar de los estudiantes de la ciudad.
El Secretario de Educación, Juan Carlos Gómez Montoya, aseguró que con el Plan Maestro de Educación a 2032 se establecieron los programas en los que se ha venido trabajando, reconocidos como modelo nacional.
“Destacamos que somos modelo nacional en Jornada Única, aceptamos las diferencias con los sindicatos, pero nuestro modelo en un 36% es una de las más altas a nivel nacional y dependerá del apoyo del Ministerio de Educación para seguir crecimiento, además también fuimos reconocidos por el PAE con un rendimiento y procesos públicos que han sido exitosos”, aseguró.
El encargado de dicha dependencia explicó ampliamente que las metas propuestas han sido superadas con relación al cuatrienio, porque ya se tienen instituciones educativas nuevas en modelo de Escuela Activa Urbana, con planes de lectura y escritura, 36 instituciones cualificadas en inclusión, además del 100% de instituciones educativas rurales con transporte escolar.
En cuanto al mantenimiento y adecuación de infraestructura de instituciones educativas se han adecuado 21 de ellas como: Villa Pilar – Normal Superior de Caldas- Asunción sede A- San Pio X, Liceo Isabel La Católica- Universitario-León de Greiff, entre otros, en los cuales fueron invertidos 2 mil 429 millones de pesos. “La Secretaría ha ejecutado el 73% del presupuesto asignado para la presente vigencia, ese otro 27% depende del trámite que logremos surtir al interior de la Administración en contratación y demás para mirar que recursos del balance deben ingresar el próximo año”, afirmó Gómez Montoya.
Calidad educativa
El Presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés Carrillo, indicó que los resultados concluyen en que la ciudad avanza en el mejoramiento de la calidad educativa además con infraestructura que permite el desarrollo de los estudiantes que se ven beneficiados con proyectos que son referente nacional y posiciona la educación incluyente que brinda la ciudad.
“Hoy nos rinden un informe que nos da tranquilidad, se tienen muy buenos resultados, como que en la ciudad se proyecta la construcción de nuevos colegios como en San Sebastián, donde se invertirán 13 mil millones de pesos, encontramos respuesta al transporte escolar, crecimiento de la jornada única. Eso permite concluir hoy que vamos muy bien en materia de calidad educativa, con la implementación que se está haciendo de nuevos métodos educativos articulados con universidades, el Sena y demás”, dijo.
Para finalizar Cortés Carrillo, añadió que preocupan los recursos del gobierno nacional que se reduce día a día los giros en materia de proyectos sociales que afectarían que los jóvenes estén en capacidad de asimilar los conocimientos.
Proponentes
Los concejales Andrés Sierra Serna, Andrés González Sierra y Simón Ramírez Álzate, aseguraron que era necesario conocer los avances en uno de los puntos principales a los cuales le ha apostado la presente Administración, en la Dimensión Sociocultural. Expresaron que los resultados sorprenden positivamente
H.C. Andrés Sierra Serna – Partido Mira.
“Nos parece que se viene haciendo un excelente trabajo desde esta dependencia que las cifras los indicadores y los programas se vienen haciendo de la mejor manera, y sobre todo quedamos con la tranquilidad que los recursos del FONPET que vienen para mejoramiento de infraestructura educativa se ha hecho la gestión y por asuntos ajenos no se ha podido tener la inversión”.
H.C. Simón Ramírez Álzate – Partido Conservador Colombiano.
“Damos un parte de tranquilidad porque vemos que las funciones del Secretario han sido enfocadas en la educación que necesitan los manizaleños, vemos como la aplicación de la ley 20 del 2013 de convivencia escolar se aplica en todas las instituciones educativas direccionando desde la Secretaría todos los lineamientos”.