Listas negociaciones para avanzar en la suscripción de un tratado de repatriación con China
A la fecha, dos colombianos condenados en el país asiático han sido repatriados por estrictas razones humanitarias.
Bogotá, 30 de noviembre de 2017. Autoridades de la República Popular China y funcionarios del Ministerio de Justicia y del Derecho se reunirán en diciembre con el fin de poner en marcha la segunda ronda de negociaciones que busca suscribir un tratado de repatriación entre Colombia y el país asiático.
Hasta el momento, solo dos colombianos condenados en China han sido repatriados por estrictas razones humanitarias: en noviembre de 2015 Harold Carrillo, quien estaba condenado a pena de muerte en ese país por tráfico de estupefacientes; y en febrero de 2017 Sara María Galeano, que purgaba una pena de 18 años y tres meses de prisión por el mismo delito.
Cabe recordar que en 2015 las autoridades de justicia de las dos naciones iniciaron las gestiones para acordar una directriz de traslado de personas condenadas, fuera por razones humanitarias o cuando alguno de los dos gobiernos así lo decidiera. Y que actualmente Colombia tiene convenios de repatriación con Ecuador, Panamá, Costa Rica, España y Venezuela.
La repatriación es un trámite administrativo por medio del cual una persona condenada y privada de la libertad en un país diferente al suyo puede solicitar el beneficio de traslado a su nación para terminar de cumplir allí la pena que le haya sido impuesta.