Mi primer ídolo del ciclismo y su bicicleta
Londonderry New Hampshire IX- 19-017

En 1956 llegó a Sutanteza la bicicleta en que correría Roberto Pajarito Buitrago la Primera Vuelta a Colombia. Él era patrocinado, gracias a la gestión de Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín, por ACPO, Acción Cultural Popular, Las Escuelas Radiofónicas que desde ese municipio educaban a medio país.
Al hogar de mi otro tío Jorge Parra Salcedo le fue encomendado el cuidado de la costosa bicicleta italiana, la que tuve el privilegio de tener en mi habitación. No me cansaba admirar su belleza y novedad. Era la primera bicicleta de carreras que conocía, la complejidad de los cambios y sus piñones me maravillaban, la montaba sin andarla, sencillamente porque no sabía conducirla, subida en ella trataba de emular a Fausto Coppi.
Cuando mi primer gran ídolo del ciclismo colombiano, Roberto “Pajarito” Buitrago debutó en la vuelta a Colombia, sufría escuchando a Carlos Arturo Rueda, Julio Arrastía, Pastor Londoño y Alberto Piedrahita, quienes en su rotación de transmitir no mencionaban a “Pajarito”. Cuando la vuelta llegó a Honda, Tolima, fui a esperarlo a la meta y allí conocí al gran Ramón Hoyos Vallejo, quien sería el campeón de esa edición.
En 1957 sufrí cuando el equipo de Antioquia se retiró, liderando la competencia el Príncipe Estudiante, Hernán Medina Calderón. Me dolió que el español José Gómez del Moral ganara esa edición de la Vuelta. Mi gran alegría era ver en el top ten del ciclismo nacional a Roberto “Pajarito” Buitrago, fue sexto a 1 hora 15, 56 de Gómez del Moral.
En el 58 salió del top ten, en el 59 regresa para mi alegría cuando fue 10 en la vuelta.
En 1960 estudiaba en el Colegio José Joaquín Ortiz de Tunja y el 3 de junio lo recibimos como líder de la vuelta a Colombia en la capital boyacense. Ese año “pajarito” fue sub campeón a 7 minutos 45 segundos del “Príncipe estudiante”, Hernán Medina Calderón. “Pajarito” nos hacía gozar y sufrir ese año fue el que más tiempo vistió la camiseta de líder la perdió en la etapa Manizales Rio Sucio.
En 1961 Carlos Arturo Rueda en RCN, animó y alimento mis ilusiones con “Pajarito”, sufría escuchándolo describiendo los difíciles momentos de mi paisano en la bicicleta en la que nació mi devoción por el ciclismo, lo derrotó un grande, Rubén Darío Gómez. Roberto fue tercero a 34 minutos.
1962, se vestido la camiseta de líder en La Dorada en la penúltima etapa, ese primero de noviembre fue un día inolvidable, sufrido y amado, le ganó la vuelta al más grande del ciclismo colombiano del siglo XX, Martin Emilio «Cochise» Rodríguez, por un suspiro mal contenido 8 segundos.
[email protected]