Del eclipse y otras maravillas

Óscar Domínguez Giraldo
Desde Austin, donde vive, me escribe un cuñado que ayer estuvo leyendo los originales de la novela inédita de García Márquez.
Dice mi cuñado Leo:
«Tenia una pasion infantil por los eclipses…»
Esta es una de las frases en el libro inedito de Garcia Marquez que se supone llevaria como titulo «En agosto nos vemos».
Pues bien, hoy es dia de eclipse de sol en los EEUU. Un momento para que la gente pare y refresque su conciencia cosmica. Somos un diminuto punto en el universo pero sus leyes se cumplen en toda parte y los espectaculos naturales como el eclipse nos maravillan por su inevitabilidad.
Toda esta introduccion para contarte que el jueves pasado estuve visitando de nuevo el archivo de Garcia Marquez en el Harry Ransom Center aqui en Austin.
La sensacion fue casi indescriptible cuando una de las archivistas me trajo a mi mesa dos folderes con sendas copias de trabajo de «En Agosto nos vemos».
No habia pensado antes en la sorpresa que seria tener este manuscrito frente a mi. Una vez recobre mi compostura me asaltaron dos hechos imponentes.
Por un lado tener ante mis ojos y al alcance de mis manos la misma hoja de papel en la que en algun momento del pasado Gabo batallo con su proceso creativo.
Por otro lado, leer todas aquellas paginas llenas de correcciones, tachones, anotaciones, y flechas (y hasta manchas de café y la consabida servilleta) y tomar conciencia de la dura labor del escritor y toda su artesania de la palabra.
Leyendo estas paginas recorde una novela de Perez-Reverte que lei recientemente, «El tango de la guardia vieja», por su intento similar de describir y crear una sicologia femenina desde el punto de vista masculino. A proposito te recomiendo esta novela a ti y toda tu camarilla de amigos tangofilos.
En fin me voy ahora mismo fuera de la casa a ver el eclipse. El sol se oscurece en pleno dia y el eclipse ya esta aqui….
Saludos,
Leo
Respuesta mia:
Leo, gracias por compartir tus lecturas de la obra de García Márquez, y específicamente la novela todavía sin publicar. Una maravilla y un privilegio el tuyo. Y sobre el eclipse lo estamos siguiendo a través de CNN y haciendo todo para que las niñas no miren hacia el sol. Bueno, tampoco creemos que lo hagan porque no hemos hablado del fenómeno en su presencia. Aqui se supone que el eclipse transcurrirá entre la 1:37 minutos de la tarde y las 3:42. O sea, estamos en pleno eclipse. En Bogotá y el centro del país, sólo será visible en un 21 %. En la Guajira será visible en un 51%. Hace frío y la tarde bogotana está opaca pero nada más. Te, les comparto, un poema que le grabé a Juan hace 36 años. Los protagonistas, como verán son el sol y la luna.
—
(Junio de 1981) La luna y el sol
¿Cuándo está bolita la luna y cuándo está banano?
La luna es una mujer y él es un hombre.
¿El sol no habla? ¿La luna no habla?
¿Por qué pintamos la luna con ojos?
¿Por qué hacemos el sol con ojos?
¿La luna es amiga del sol?
¿El sol es amigo de la luna?
¿Por qué se mueve la luna cuando se mueven los carros?
La luna sale por la noche, anda por la noche.
El sol tiene palitos, unos que son larguiticos
El sol vive arriba
El sol de vueltas como la rueda
El sol está en su casa por la noche
En la tierra hay columpios y parques
—
Y te comparto este apunte de Sofía hace dos dias, cuando iba hacia el Jardín con Ilona y la abuela. De la conversación con la abuela, con la luna arriba, en plena mañana, Sofía comentó:
«La luna se quiere quedar a dormir de día».
—
Hace tiempos escribí unas líneas sobre otro eclipse. Los dejo con mi saludo y con el eclipse:
Hace unas tres horas, la luna mejoró su hoja de vida ocultándole el sol a la tierra. Suele ocurrir en los eclipses parciales de sol. Y eso que la luna es 400 veces más pequeña que el bombillo ese.
En fenómenos estelares como el eclipse, el sol se encuentra 400 veces más alejado de la tierra. O sea, a la vuelta de la quinta porra, al fondo del universo entrando a mano derecha.
En los eclipses, la tierra le grita a la luna: Apártate, no me ocultes el sol. La coqueta tierra se pone furiosa con los eclipses porque le interrumpen sus aeróbicos con su “coach transacccional” como dice el estrato seis.
Su atención, por favor: a partir del jueves en la tarde, y
mientras se vuelven a programar, los gallos – Pavarottis con plumas-
cantarán la hora con retraso de minutos. Los gallos –menos el de la pasión- tienen puesta la hora con el reloj de sol del universo.
¿Para qué lidiar con tantas hidroeléctricas? ¡Basta con entubar la
energía solar en cables de alta tensión y sanseacabó! En ese caso,
la lluvia se tendría que ir a mojar a los pueblos.
En este combate celestial que es un eclipse, David (la Luna)
vence a Goliat (el sol) propinándole tremenda pedrada en mitad de su
vanidad.
¿A qué prácticas santas y no santas se dedica el astro rey o Luis
XIV del sistema, cuando sabe que nadie lo está viendo?
El eclipse es una obra de teatro montada por la naturaleza para
tomar del pelo a los animales que viven una fugaz noche de mentiras.
Después de los eclipses, las gallinas se despiertan con los
rulos todavía puestos y con amnesia parcial. No recuerdan dónde
pasaron la última noche, ni cuál gallo las revolcó en el corral.
El eclipse es un caso de travestismo espacial. Entrada gratis. Damas no pagan, buses a todos los barrios.
En los eclipses totales, el sol se vale de la luna para hacer
púdicos carrizos: insinúa mucho pero de aquello, nada.
En los eclipses reinan miti-miti la luz y la sombra.
La tierra anda feliz contándole a los vecinos del mismo estrato
del sistema que la cuenta de la luz le llegará más bajita el próximo
mes.
Para estar a tono con la ocasión, durante los eclipses, la luna
compra los bloqueadores de sol que encuentra en el supermercado. Sabe
que se bronceará hasta donde su espalda pierde el sacro nombre.
Nadie sabe en qué se gasta el sol la plata que ahorra en energía
durante los eclipses.
En los eclipses, la luz hace mutis por el foro del infinito.
Recemos por un eclipse eterno de la guerra: que se vaya aunque le
vaya bien.
¿Y por qué no se hace de día a las tres de la mañana?
¿Será posible que los másteres en corrupción y los corrupticos de
primer semestre permanezcan en eclipse total a partir de las próximas
elecciones? (Pregunta: ¿Los que hablamos mal de los corruptos estamos seguros de que no tenemos rabo de paja y que despotricamos del prójimo para despistar al enemigo?).
¿Para dónde se va la luz del sol cuando se va? ¿Y la luz común y corriente?
El eclipse es un caso de erotismo celestial, el pretexto para
que la luna y el sol se echen una canita al aire en el único motel
colgante como un jardín babilónico: el infinito.
En estos casos de forzoso matrimonio astral, a la tierra no le
queda otra opción que la de dejar salir el voyerista (mirón) que
lleva por dentro.
Ojalá el eclipse nos deje a los terrícolas el saludable tic de
acostumbraros a mirar siempre hacia las estrellas, puntos suspensivos
del universo.
Toquemos madera para que a este silencio de luz que es un
eclipse, le siga el silencio en los fusiles.