Tigres con fe logró la hazaña
Por Jorge Eliecer Castellanos M.

Ciertamente, el equipo disputará la Liga Águila 2017 después de obtener su milagroso ascenso el pasado 28 de noviembre de 2016, acompañado del equipo del América de Cali. Han quedado atrás equipos como el Quindío, el Cúcuta Deportivo y el Pereira, entre otros oncenos de gran renombre y pasado que aún siguen en la B.
Además de un coherente, duro y coordinado trabajo de entrenamiento constante este cuadro avanzó a la A, sin figuras, escaso de dinero y con múltiples adversidades. La fe les aseguró la victoria, según el sentir de sus integrantes y directivos. Primeramente, valga la pena hacer un recuento de los traslados que ha llevado a cabo la institución futbolística por múltiples canchas del país.
Al recordar sus primeros pasos en el rentado nacional, se da cuenta que en el 2003 el club inició su historia en Cartagena de Indias, compitiendo en el Estadio Pedro de Heredia -actual Olímpico Jaime Morón León-. En el año 2005 Expreso Rojo se trasladó al Estadio Arturo Cumplido Sierra de Sincelejo, Sucre, donde solo duró un año, dado que en el 2006 regresó a la Heroica.
El cuadro fue fundado por el empresario Carlos Salazar. En su periplo por diversas sedes, se tiene que desde la temporada 2007, se trasladó a la ciudad de Fusagasugá, Cundinamarca.
En el año 2008 el Expreso Rojo llegó a la semifinal, siendo el único equipo de la Primera B en llegar a ese nivel de competencia. Cayó eliminado por el blanco-blanco, Once Caldas, con el marcador agregado de 1:0.
En el 2009, luego de inconvenientes económicos con el municipio de Fusagasugá, se trasladó al también municipio cundinamarqués de Zipaquirá.
En el Torneo Apertura, el equipo quedó a un paso de jugar la final, luego de perder en el juego decisivo 1-0 con el Itagüí Ditaires.
En la temporada 2011 regresa a Fusagasugá. Posteriormente experimenta un bajonazo competitivo y fija su sede en Soacha, municipio del Área metropolitana de la capital colombiana en donde compitió la mayor parte del año.
En el 2013, Expreso Rojo continua realizando cambios de sede, esta vez con destino de Facatativá, siendo local en el estadio Jorge Torres Rocha, con aforo para 3.500 espectadores.
En el 2014, el equipo se muda a Girardot. En el 2015 regresa a Zipaquirá en razón del deterioro de la cancha del estadio Luis Antonio Duque Peña del anterior puerto cundinamarqués.
En enero de 2016 Expreso Rojo renace como Tigres F. C. Modifica el nombre al club debido a que la Superintendencia de Industria y Comercio profiere una resolución que advierte que el uso del nombre Expreso Rojo estaba íntimamente vinculado al Independiente Santa Fe.
“No somos tigres del norte ni de otro sector, somos los tigres de la fe y de la victoria en Cristo Jesús, Señor nuestro”, se oye decir en sus entrenamientos.
Su técnico, John Jairo Bodmer, en un reportaje con varios de sus dirigidos, dio una interesante entrevista a Muy Positivo, magazín de tv que se trasmitió el pasado 8 de diciembre a la 1:30 Pm por el canal Uno, programa dirigido por el colega Oscar Ramírez, en donde dieron a conocer claramente los secretos de su ascenso a la A y dejan en claro cuáles fueron las actividades de fe y deportivas que cumplieron para lograr un cupo en la A, el cual muchos equipos seguirán anhelando por largos años.
El programa se puede ver en el canal youtube programa muy positivo. E-
El triunfo, realmente, es milagroso. Las entrevistas son revelaciónales.