3 de junio de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Se vende un pueblo

29 de julio de 2016
Por Rodrigo Zuluaga Gómez
Por Rodrigo Zuluaga Gómez
29 de julio de 2016

Por: Rodrigo Zuluaga G.

rodrigo zuluagaUna noticia novedosa de estos días habla de un pequeño pueblo en Italia, que acosado por su precaria situación económica, el alcalde, un hombre de cuatro dedos de frente, decidió ponerlo en venta por internet.

¿Será que si lo venden? O tal vez están llamando la atención de los inversionistas para crear un movimiento de opinión que lo haga más turístico e interesante.

El pueblo se llama San Sossio, tiene 1642 habitantes y su acucioso alcalde ha estado empeñado en llamar la atención de los chinos ricos para que vengan, lo compren y le solucionen todas sus necesidades.

Hoy día en varios países europeos los burgomaestres desesperados por la situación económica de los pequeños pueblos que regentan, han decidido ponerlos en venta. Tal cosa sucede en España, en Francia, en Italia y hasta en Inglaterra. ¿Quién lo creyera?

Esto no hará más que llamar la atención del mundo civilizado para que no dejen morir los pueblos, por pequeños que ellos sean.

Pero hipotéticamente, si a un chino rico le diera por comprar un pueblo chico con necesidades grandes, qué encartada se pegaría para darle gusto a los dos mil habitantes que seguramente sobrevivirán allí.

Tendrá que proporcionarles bienestar, salud, educación, agua potable, comida, techos sin goteras, buena calefacción en invierno y buena ventilación en verano.

¿A cambio de qué? ¿Cuál será la ganancia del inversionista loco que le dé por comprar un pueblito viejo sin posibilidades económicas?

Y lo peor, es lo más seguro, su escasa población estará conformada por viejitos quienes solo esperan la muerte, porque se trata sin duda de un pueblo moribundo.

No faltará quien se interese y llame a preguntar cuánto vale semejante maravilla para hacer una inversión.

La situación de algunos pueblos y aldeas de Europa es tan caótica y pobre que ya surgió una empresa emprendedora que se encarga de ofrecerlos en venta. Esa empresa se llama: www.aldeasabandonadas.com

Si Usted está interesado, comuníquese. ¡Qué tal que de pronto encuentre el negocio de su vida comprando un pueblito viejo¡