29 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Paz: Uribe entre el amor y el odio. Santos en el medio

8 de julio de 2016
Por Eligio Palacio Roldán
Por Eligio Palacio Roldán
8 de julio de 2016

 Eligio Palacio Roldán

Pasión más viva que la amistad es el odio.
Marqués de Vauvenargues

Eligio PalacioDesde el gimnasio, al que fui aquel día 27 de junio de 2016, en la carrera 80 con 42 hasta mi casa, carrera 89 con 43, en la ciudad de Medellín, unas 12 cuadras y unas 15 cafeterías, tiendas o restaurantes, los televisores sintonizaban la televisión nacional. En las Pantallas Juan Manuel Santos y en las miradas y en las palabras, obscenas, la rabia y el odio por el presidente y su propuesta de paz con las Farc.

El cuatro de julio cumplió años el expresidente Alvaro Uribe Vélez y en twitter fue tendencia durante todo el día  @UribeParacoHP. También lo fueron#FelizCumpleanosUribe  y #UribeColombiaSiTeQuiere. El expresidente se mueve entre el amor y el odio. El odio parece crecer con el paso del tiempo. Ver ALVARO URIBE VÉLEZ https://eligiopalacio.com/2016/04/06/alvaro-uribe-velez/.

Nada nuevo, desde luego. Desde que tengo conocimiento sé que al hombre lo ha movido más el odio que el amor.  Es una pasión más viva que la amistad, dice el Marqués de Vauvenarguez y “Colombia es Pasión”.

Define la Real Academia de la Lengua Española odio como: “Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea”. Y si, la historia de nuestra dirigencia está llena de historias de odio, a pesar de representar la misma clase social, o quizás por ello.

Hay  entre nuestra dirigencia una larga historia de odios: entre Bolivar y Santander, conservadores y liberales, laureanistas  y ospinistas, lopistas y lleristas, samperistas y pastranistas. En fin, tantos otros hasta llegar, y creo que por mucho tiempo, al odio entre uribistas y antiuribistas. Porque en esta nueva historia de odios el protagonista, creo que por primera vez en nuestra sangrienta historia, es el mismo personaje. Y es que a Santos no se le odia o se le quiere por dialogar por las Farc, ni por ser el nuevo mejor amigo del nefasto gobierno de la hermana república de Venezuela. No. A Santos se le odia por “traicionar” a Uribe. O más sencillamente por negarse a ser su ventrílocuo. Se le acepta por la misma razón. No se le ama.

Y en esta historia de amor y odio hacia o contra Uribe, Santos no ha permanecido como actor invitado. No, desde un comienzo de su primer gobierno trató de borrar a Uribe, trató desmitificar su nombre y de ahí, claro, las medidas contra sus más allegados, de la mano de una Fiscalía bastante cuestionada, bastante desacreditada. De ahí la aparición de hechos y personajes tan mediáticos como el espionaje del hacker Sepulveda, que se quedó en nada. De ahí, el cuestionamiento del proceso de paz con los paramilitares que, si a comparaciones vamos, resultó siendo demasiado oneroso para sus protagonistas comparado con lo que se negocia con las Farc.

Todos sabemos que el origen de los crímenes de los paramilitares está en los abusos de la guerrilla y sin embargo, los primeros resultaron pagando varios años de cárcel mientras que quienes son la causa inicial de sus desmanes van a ir al congreso a gozar de una vejez propia de los “próceres” de la patria. (Ver LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viejitos/)

En fin, vaya paradoja, la paz con la Farc la definirá el odio contra Uribe. Si el gobierno Santos y la misma guerrilla logran cambiar el inmenso amor de la mayoría de los colombianos por este personaje –como parece lo están consiguiendo con la ayuda del propio Uribe-, triunfará la paz. Lo dudo. Tendrán que acudir a otra traición con el pueblo y sin duda se originará una nueva guerra. Nuestra historia, nuestra misma desgraciada historia. (Ver LA GUERRA EN COLOMBIA (VIDEO)https://eligiopalacio.com/2013/10/25/guerra-video/).

ANTES DEL FIN

La inflación en Colombia sigue subiendo: En el primer semestre del año, se ubicó en el 5,10% presionada por alimentos con el 8,36%, salud 6.03% y educación 5,76%. La inflación acumulada en los últimos 12 meses 8.60%.  Preocupante.  La tasa de interés sigue subiendo en un intento desesperado del banco de La república para controlar la inflación. Adiós proyectos de construcción, de viajar. A reducir costos y gastos y a contribuir en la desaceleración económica del país. ¡Qué vaina!