30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

La nueva figura de la política colombiana

22 de julio de 2016
22 de julio de 2016

Política con pimienta

Presidente del Congreso ratifica compromiso con implementación de acuerdos de paz y campaña por el Sí en el plebiscito
Mauricio Lizcano, presidente del Congreso de la República.

Ayer por la tarde los mentideros políticos de la Plaza de Bolívar, estaban que ardían: se comentaba como el Senador antioqueño-caldense Mauricio Lizcano, tal como estaba acordado desde hace tiempo, había obtenido más de noventa votos para ser elegido como cabeza visible de la Rama Legislativa del poder público, cuando apenas va a cumplir cuarenta años de edad y después de una vertiginosa carrera política. Cual más , cual menos, todos querían aportar algo a la biografía de la nueva figura de la política colombiana, cuya paternidad se la pelean Medellín y Riosucio. En Antioquia obtuvo una importante votación en las últimas elecciones senatoriales, a pesar de la antipatía que hizo pública el ex presidente Alvaro Uribe, quien pasó de ser padrino no solo político si no matrimonial de Lizcano Arango, y su compadre -le «cargó» en la pila bautismal a su primogénito -a su opositor más reconocido en el Departamento de Antioquia. Ello, por cuanto Lizcano se quedó en el Partido de la U con el Presidente Santos y se negó a acompañar a su mentor en las filas del Centro Democrático. Algunos de los contertulios opinaron que además del apoyo inicial de Uribe, hubo a su favor la visibilidad del secuestro durante 9 años por parte de las Farc de su padre, el ex parlamentario Oscar Tulio Lizcano, lo que despertó simpatía electoral por su hijo, quien de la Cámara pasó al Senado, donde se consolidó como un juicioso congresista y jefe visible del Partido de la U. Sin embargo su carrera ha sido opacada por acusaciones en su contra que lo han tratado de vincular con sectores paramilitares, actualmente investigadas por la Corte Suprema, y se le hace responsable del haber postulado a Guido Echeverri como Candidato a la Gobernación, a sabiendas de la inhabilidad que lo cobijaba y que hoy está a punto de declararse por parte del Consejo de Estado.De todas maneras hubo alborozo entre sus simpatizantes y numerosos caldenses, puesto que tan alta dignidad de la Presidencia del Congreso solo había sido ocupada con anterioridad por José Jaramillo Giraldo y Luis Guillermo Giraldo Hurtado en períodos anteriores.

Paradojas de la política

Guido EcheverriCuando escuchábamos los anteriores comentarios, llegó la noticia de que Guido Echeverri Piedrahita, el Gobernador, había sido sustituido por el Presidente de la República. Y que el nombre escogido para ello, había sido el de su ex ministro y amigo personal, Gabriel Vallejo López. Vallejo López es hermano de Pilar Vallejo López, exdiputada de Caldas, fallecida trágicamemnte y había sido candidato a la Gobernación de Caldas en el año 2012, en oposición al Gobernador electo de la época Guido Echeverri, quien lo derrotó en representación del Partido Conservador y del Partido Liberal, a los que abandonó una vez electo, para aparecer nuevamente como candidato ganancioso en el 2015 pero esta vez en representación del Partido de la U, de Cambio Radical y de Salvación Nacional. Estas son las paradojas de la política caldense que la hace aparecer insular e inentendible en el panorama nacional. A Vallejo le corresponde ser Gobernador para que el Mandatario Nacional cumpla la orden de suspensión provisional por parte del Consejo de Estado, que deberá pronunciarse sobre si es nula o no la elección de Echeverri, por presunta inhabilidad en el momento de su inscripción. Si se declara nula, habrá lugar a nuevas elecciones. Si no, Guido podrá reintegrarse a su cargo y concluir su mandato. Si se declara la nulidad, Vallejo dejará el cargo y el Presidente designará un nuevo Gobernador a quien le corresponderá presidir las elecciones que se han de convocar, de terna que le presenten Unidad Nacional, Cambio Radical y Salvación Nacional que fueron los Paridos que inscribieron su nombre ante la Registraduría Nacional para el período institucional que se inició el 1o de Enero del 2016. Como diría un reconocido cómico antioqueño, el que lo entendió lo entendió.

De malas Caldas

Crédito: CentroDemocrático.com
Carlos Felipe Mejía

De malas Caldas con Echeverri Piedrahita, quien, según algunos, por soberbia y terquedad expuso su nombre de nuevo ante la opinión electoral cuando existía la posibilidad de que su elección fuera declarada nula. Y de malas con su clase política, que le hizo incurrir en sus pretensiones, bajo el pretexto de consultas que no tenían efectos vinculantes. Los perjuicios están a la vista. La interinidad es manifiesta y las actuaciones de Echeverri, o no se dieron, o fueron aceleradas y sorpresivas, quizás pensando en los resultados adversos del proceso en su contra. El Senador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía, expresó que por lo menos en asuntos como el del convenio de comercialización con Antioquia de nuestros licores y lo concerniente a las inversiones de Inficaldas en la Central Hidroeléctrica El Edén, debió haberse obrado con prudencia y esperar al veredicto final de la controversia jurídica sobre la legitimidad de la elección de Echeverri Piedrahita. Y también escuchamos, que los que erraron en sus criterios expresados públicamente fueron algunos periodistas y columnistas que abogaron por la permanencia de Echeverri, aún con desacato de providencias y de normas legales, pero muy en especial los gremios económicos, que en una garrafal metida de pata, le pidieron al Presidente que se abstuviera de cumplir con la orden del Consejo de Estado de suspender al Gobernador en el ejercicio de sus funciones, tal como se los recriminó el ex Magistrado y columnista de Eje 21, Doctor José Ferney Paz Quintero.

Otras interpretaciones

Pero en Caldas todos somos abogados mientras no se compruebe lo contrario. El columnista rebuznó las siguientes líneas basado en las interpretaciones callejeras:

Vallejo, tiene sólo, «una palomita»

gabriel vallejo la silla vacia
Gabriel Vallejo

Según otros expertos en hermenéutica jurídica, el exministro de Medio Ambiente Gabriel Vallejo López, designado gobernador provisional, apenas tiene solamente “una palomita” en ese cargo, durante unos pocos días, por cuanto, los partidos de la alianza que eligieron al titular, Guido Echeverri Piedrahita, según el decreto 1195 del 21 de julio, deberán presentar la terna correspondiente para encargar a alguien en el cargo, hasta tanto, se produzca falta absoluta (renuncia, si Guido no quiere esperar el fallo o si espera, hasta que se dice sentencia de nulidad). Si es lo segundo, el Gobernador estará suspendido temporalmente.

Falta la terna

Una vez el partido o partidos o la coalición que inscribió a Echeverri, presente la terna, el Presidente de la República (puede ser el Ministro del Interior), elige un nombre para que esté al frente de la Gobernación hasta que el Consejo de Estado llegue a una decisión de fondo. Ese encargo no tiene límite legal en el tiempo, puede durar semanas o pocos meses, hasta tanto ese alto tribunal dicte la sentencia que declare la nulidad de la elección, si se considera que hubo reelección inmediata.

Lo que podría seguir

Tal como se dijo antes, la sección V del Consejo de Estado deberá llegar a una decisión de fondo mediante sentencia judicial. Si determina que el Gobernador Guido Echeverri no estaba inhabilitado, podrá regresar a su cargo, si no ha renunciado. Si llegado al caso, dicta sentencia en el sentido de que ocurrió una reelección inmediata y que el gobernador estaba inhabilitado, procedería a la declaratoria de la nulidad de la última elección y en consecuencia se convocaría a una elección atípica, para que los caldenses en las urnas definan quién debería regir los destinos de Caldas por lo que resta del período, hasta el 31 de diciembre de 2019. Así entonces, podría seguir el encargado, mientras transcurren los comicios, y hasta que se posesione el elegido.