1 de junio de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

18 estudiantes mexicanos refuerzan los grupos de investigación UCM

30 de junio de 2016
30 de junio de 2016

Estudiantes mexicanos en la universidad católica

La cifra es más del doble de los que se recibieron en el 2015 y estarán en la Universidad durante dos meses

Para apoyar y fortalecer durante dos meses los proyectos de investigación que tiene la Universidad Católica de Manizales (UCM) llegaron 18 estudiantes mexicanos de pregrado de diferentes carreras. Ellos inician su proceso de movilidad académica e investigativa, gracias a un convenio entre la Institución y el programa Delfín, de México.

Este convenio comenzó en el 2013 y la primera movilidad que se realizó fue para dos estudiantes, en 2014. Para el 2015, siete estudiantes apoyaron los proyectos de investigación UCM y para el 2016 llegaron más del doble que el año anterior.

De los 18 estudiantes investigadores, 10 apoyarán el Grupo de Investigación y Desarrollos Tecnológicos (GIDTA), 6 asistirán algrupo Alfa y 2 apoyarán el grupo Anthropos.

Perspectivas

Para María del Pilar Botero Rendón, Coordinadora de Investigaciones e Innovación UCM, “las pasantías investigativas son importantes, porque se ve la intención de trabajo investigativo que tenemos entre los dos países y no se queda en una red de trabajo, sino que se adelantan acciones y se tienen resultados puntuales en proyectos de investigación”.

Según Daniel Cedeño Jaramillo, Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales UCM, la movilidad es importante porque “la Universidad desde su perspectiva académica y sus proyectos de investigación está colaborando con los investigadores del futuro”.

Paola Deyanira Acevez Pérez, estudiante de Psicología de la Universidad de Guadalajara (México), expresó “esta es una herramienta que nos ofrece enriquecimiento cultural y académico y permite aprender y tener un mejor currículo”.

Sobre el programa Delfín

Delfín de México es un programa interinstitucional para el fortalecimiento de la investigación y el posgrado del Pacífico, creado en 1995 con el objetivo de fortalecer la cultura de colaboración entre las instituciones de Educación Superior y los centros de investigación que integran este programa.