21 de marzo de 2025

Presupuesto para el posconflicto sigue embolatado y desfinanciado

5 de mayo de 2016
5 de mayo de 2016

BOGOTA, 05 de mayo_ RAM_ El representante a la Cámara Santiago Valencia denunció los graves retrasos en la definición del presupuesto para el posconflicto en Colombia por parte de la Alta Consejería creada para este fin, así como el déficit presupuestal en relación al valor estimado de este proceso tras la firma del acuerdo con las Farc.

Basándose en un derecho de petición respondido por dicha entidad, Valencia afirmó que ninguno de los dos rubros proyectados para atender este escenario en los próximos 18 meses y diez años, se han estructurado.

Según la Alta Consejería, a la fecha “se están desarrollando ejercicios de costeo en relación con el valor del despliegue de los programas y estrategias de Posconflicto para el primer año (…) se espera culminar este proceso en octubre de 2016 y tener un estimativo en las próximas semanas”.

Para el congresista, “este hecho revela la improvisación y la incertidumbre frente a esta etapa, en una de las principales apuestas del presidente Santos. El país se enfrenta al desfinanciamiento del posconflicto, que, al sol de hoy, y a pocos meses de firmarse el acuerdo final con las Farc, no tiene los fondos suficientes para estas multimillonarias inversiones”.

De otra parte, el Representante reveló que el ‘Fondo Paz’, creado para recoger la ayuda internacional, solo cuenta con siete millones de dólares de los 3 mil que se esperan obtener.

“El tal anunciado Fondo ‘Colombia en Paz’ que presentó con tanta bulla el presidente Santos en noviembre de 2015 en Europa, y del que se dijo canalizará las ayudas internacionales, todavía sigue en estructuración”, precisó el Congresista.

Según el documento, “de conformidad con el Conpes 3850 y en cumplimiento de las disposiciones presupuestales, el Fondo Colombia en Paz está en proceso de estructuración, razón por la cual aún no se han gestionado recursos por esa vía”.

Incluso se afirma en este aparte que “la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional presentará en el primer semestre del 2016 ante el Consejo Interinstitucional del Posconflicto, la estrategia de Gobierno de consecución internacional de fondos públicos y privados”,  “lo que quiere decir que ya están retrasados”, advirtió Valencia.

El Representante dijo que, si bien a la fecha no hay una cifra exacta sobre el costo total del posconflicto, diferentes fuentes lo estiman entre 100 y 300 billones pesos, entre el 1 y el 1,5 por ciento del PIB.

“Este panorama es aún más preocupante ya que la gran parte de lo que se necesita tendrá que salir del presupuesto nacional, es decir, del bolsillo de los colombianos, lo que tampoco se ve viable debido al actual déficit fiscal de 2,5 por ciento del PIB”, puntualizó.