Sigue en la mira
Off the Record, el Nuevo Siglo
El partido Cambio Radical no oculta cierta molestia con la canciller María Ángela Holguín debido a que no se ha podido realizar el debate que se tiene agendado en torno a los fallos de la Corte Internacional de Justicia sobre las demandas de Nicaragua contra Colombia. La semana pasada, la canciller viajó a La Habana para vincularse a la delegación negociadora y el debate tuvo que ser aplazado. Lo cierto es que cuando se dé, la discusión será de alto calibre. El Centro Democrático, por ejemplo, tiene ya listo un arsenal de cuestionamientos a la estrategia de defensa del país en La Haya y las consecuencias a corto, mediano y largo plazos de la decisión de no volver a comparecer ante el alto tribunal.
¿Farc, mediadoras?
En la tarde del viernes pasado, luego de que el presidente Santos advirtiera al Eln que mientras no libere a los secuestrados no se iniciarán las negociaciones de paz en Quito, trascendió que las Farc podrían ser la clave para superar esta difícil situación. Para nadie es un secreto que existe una línea de comunicación fluida entre las cúpulas de ambos grupos guerrilleros y que la misma podría ser utilizada para que las Farc ayuden a convencer a los elenos que el secuestro es un flagelo que ya la opinión pública colombiana no tolera, por más que se pacte que se dialoga de paz en medio del conflicto. Lo cierto es que el Gobierno, aún si quisiera, no tiene margen de acción político para instalar y mantener una mesa de conversaciones en medio de esas circunstancias.
Chicharronesa bordo
En los pasillos de las altas Cortes judiciales se asegura que el nuevo ministro de Justicia, Jorge Londoño, que se posesiona esta semana, tendrá que asumir con varios chicharrones a bordo. En primer lugar, debe empujar el proyecto de ley que se presentó con mensaje de urgencia al Congreso para atajar el riesgo de una excarcelación masiva a mediados del año. Como segundo término, ya entró en cuenta regresiva el plazo que tiene la Corte Constitucional para dar su veredicto sobre la reforma al equilibrio de poderes. Es claro que si esta norma llega a ser declarada inexequible en lo referente a los cambios en la estructura de gobierno de la rama judicial, el Ejecutivo tendrá que abocar de inmediato una nueva reforma, sobre todo de cara a saber qué se hace con el Consejo Superior de la Judicatura.
La corte ‘zombie’
Como se indicara en esta Sección semanas atrás, a este alto alto tribunal hay algunos magistrados, juristas y hasta periodistas que lo llaman jocosamente la ‘corte zombie’, en alusión a que se trata de una especie de ‘muerto vivo’ institucional, pues la reforma de equilibrio de poderes determinó su desaparición y que muchas de sus funciones administrativas serían asumidas por el Consejo Superior Judicial, el mismo que no ha podido ser confeccionado por las continuas demandas contra la escogencia de sus integrantes. Es claro que si se cae la reforma en la Corte, entonces el Consejo Superior de la Judicatura resucitará plenamente.
Confidencias/Dinero
Colombianos podrán tener cuentas bancarias en dólares
El representante Óscar Darío Pérez radicó en el Congreso un proyecto de ley que promete ser una verdadera revolución al régimen bancario en Colombia. La iniciativa busca autorizar a los colombianos a tener cuentas de ahorro en dólares. La medida es revolucionaria, pues desde hace décadas las autoridades proscribieron las cuentas en dólares para los ciudadanos. Desde el decreto 444, que fijo las condiciones de la tasa de cambio durante tres décadas y luego con el tipo de cambio flexible desde 1999 nadie podría abrir cuentas bancarias denominadas en otras divisas. La medida apenas entra a discusión en el Congreso. El debate será muy interesante.
Colombia superó el ahorro de energía
La campaña ‘apagar paga’, con la que se buscaba ahorrar 400 gigavatios/hora en seis semanas, finalizó porque, según el Gobierno, se superó la meta de ahorro. La decisión ha generado malestar entre los hogares que no han acabado de entender cómo iban a funcionar los incentivos y castigos por ahorrar y que se verían reflejados en la factura de luz. No obstante, un estudio de Lutron Electronics, firma que fabrica soluciones de control de la energía, realizado en Brasil, México y Colombia sostiene que los nacionales son los que son más conscientes de apagar las luces al salir de una habitación y los mexicanos son los que más desperdician?
Más inversión para Bodytech
Luego de recibir una capitalización de $150.000 millones por parte del fondo estadounidense Catterton, Bodytech acaba de obtener una nueva inyección de recursos, esta vez por US$1 millón que fueron aportados por Endeavor Catalyst, fondo ligado con la red de emprendedores del mismo nombre. Esta es la primera inversión que realiza dicho fondo en una empresa colombiana y el propósito es apoyar los planes de expansión y consolidación de Bodytech en Latinoamérica. La cadena de gimnasios ya está en Chile, Perú y Colombia. Con 140 sedes es la segunda más grande de la región. El año pasado facturó unos $320.000 millones.
Crawford en Bogotá
La supermodelo Cindy Crawford, quien visitó el país por primera vez para lanzar un reloj de la marca suiza Omega, les pidió a sus anfitriones que el primer día no le cuadraran agenda, pues quería descansar en el hotel y que le consiguieran una cita con el alcalde Enrique Peñalosa. Debido a que fue un pedido de última hora no pudieron abrirle un espacio en la agenda del burgomaestre, pero lo cierto es que Crawford tampoco se quedó con ganas de conocer Bogotá, pues el día que pidió quedarse en el hotel se fue de paseo por sitios emblemáticos de la capital, como la Casa de Nariño y sus anfitriones se enteraron cuando vieron las fotos en Instagram.
Junta Directiva de Corficolombiana tiene nuevo presidente
La junta directiva de la Corporación Financiera Colombiana nombró a Bernardo Noreña como nuevo Presidente de Corficolombiana, quien ejercerá dicho cargo a partir del día 16 de mayo de 2016. Noreña es economista egresado de la Universidad Javeriana, cuenta con un MBA de University of Notre Dame, de Estados Unidos, trabajó en el Citibank durante 19 años ocupando diferentes cargos como Country Manager, Country Head Banca Corporativa y Head Finanzas Corporativas, entre otros, desempeñando como último cargo el de Presidente de Citibank Colombia. Su amplia experiencia en el manejo de inversiones, banca corporativa y servicios financieros cubre cabalmente las áreas de desempeño de la Corporación.
Bogotá es la primera ciudad en ser miembro del BestCities Global
Buenos vientos soplan para Bogotá. Se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en ser miembro del BestCities Global Alliance, una exclusiva red de la cual forman parte solo 11 destinos de primer nivel para acoger congresos y convenciones mundiales. En la última década, Colombia se ha destacado como un destino importante en la organización de eventos internacionales. Según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) en 2014, con 150 reuniones realizadas, el país se ubicó como el tercer destino de Suramérica después de Brasil y Argentina. Bogotá recibe 40% de los encuentros internacionales que se llevan a cabo en el país. El reconocimiento no es menor si se tiene en cuenta que ahora se ‘codea’ con Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubái, Edimburgo, Houston, Melbourne, Singapur, Vancouver y Tokio. Bien por las convenciones de la capital.
Bronce complejo
La futura reforma tributaria no solo tiene inquietos a los colombianos, también a los inversionistas extranjeros, que han expresado su inconformidad en diferentes índices que miden la competitividad del país. Uno de los más prestigiosos es el Global Benchmark Complexity Index, que elabora TMF Group y que mide la complejidad legal. En dicho ranking, Colombia se ubica este año en un deshonroso tercer lugar –entre 95 naciones–, como uno de los países más complicados para los negocios, pues la tributaria que se avecina plantea más desafíos legales a los empresarios. En este listado, Colombia solo es superado por Argentina e Indonesia.
¡Qué avión!
A finales del año entrante estaría listo el prototipo del primer avión comercial que podría cruzar el océano Atlántico en unas 4 horas. Se trata de una aeronave que está siendo diseñada por Boom Technology, empresa que suscribió un acuerdo con la aerolínea Virgin Galactic, propiedad del multimillonario británico Richard Branson. El propósito del acuerdo es desarrollar un avión capaz de surcar los cielos a 2.400 kilómetros por hora; es decir, 2,2 veces más rápido que el sonido. Esto supondría ir 2,6 veces más rápido que una aerolínea estándar actual y recorrer la distancia entre San Francisco y Tokio en cinco horas, en vez de 11. “Confirmamos que vamos a proveer servicios de ingeniería, diseño y manufactura al proyecto de Boom Technology”, ha explicado un portavoz de Virgin Atlantic al periódico británico The Guardian. Dentro del acuerdo está incluida la opción de que Branson se quede con 10 aviones para su sociedad Spaceship Company. En otras palabras, el multimillonario no ha comprado ningún avión, pero tiene la opción de comprar una decena de ellos si todo sale según lo planeado.
Hewlett Packard presentó al mercado internacional la notebook
La compañía Hewlett Packard (HP) presentó en el mercado internacional la notebook más delgada del mundo, con un espesor de 18,8 milímetros. El portátil –denominado HP Spectre– tiene una base de fibra de carbono que crea un perfil delgado, durable y liviano que mantiene el peso total del equipo en 2,45 libras (1,11 kg). Incluye procesadores Intel® Core i5 e i7 de sexta generación y una SSD ultraveloz de hasta 512 GB. Su precio base se calcula en US$1.250
Mamás blogueras
En enero de 2015 una bogotana decidió crear la primera red para madres blogueras de habla hispana que habitan en el mundo. www.redmamasbloguerasxelmundo.com es la comunidad de blogueras e influenciadoras digitales de habla hispana que brinda oportunidades a las madres del mundo que han iniciado profesionalmente en el campo 2.0; es decir, en la generación de contenidos digitales. Ya hay 500 madres inscritas.
Así trinó Felipe Zuleta Lleras
Bogotano, abogado de la Universidad Externado. Actualmente se desempeña como periodista de Blu Radio y columnista de El Espectador. En noviembre de 2009 fue candidato al Senado de la República. ¿Y qué haremos con tantos doctores y tan poco señores? Se veía venir. Mientras salario mínimo subió el 7% para este año, la inflación de los últimos 12 meses es del 7,98% según el DANE. Jurista romano Paulo sostenía: Non Omne Quod Licit Honestun Est. (No todo lo que es lícito es honesto). Claro, no lo saben algunos ministros. Buenos días. 56 niños van muertos este año por desnutrición. Ayer 300 intoxicados en Arauca por comida descompuesta. Sería bueno subir también la dosis mínima de optimismo, porque está muy bajita. Tan contentos porque el presidente Obama ofrece US$450 millones para La Paz y en Reficar se tumbaron US$4 billones.
Deuda de China crece a pasos agigantados
Mientras la economía de China empieza a estancarse, su deuda crece a pasos agigantados, convirtiéndose en una bomba de tiempo para la economía mundial. En los tres primeros meses del año, la deuda del país asiático alcanzó 237% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2007, su deuda representaba 148% del PIB. Según los cálculos realizados por el Financial Times, Pekín acumuló en el pasado marzo una deuda total neta de 163 billones de yuanes (Unos US$25 billones), que incluye tanto el endeudamiento interno como externo. En los últimos años la deuda ha sido utilizada para impulsar el crecimiento; sin embargo, la economía no reacciona como se esperaba y la deuda crece por encima del PIB. Según el Global Financial Stability Report del FMI, buena parte de esos pasivos son externos y están representados en créditos bancarios extranjeros que han crecido a gran velocidad. Así las cosas, el panorama no pinta bien para la economía mundial.
Contrabando a la baja
Un leve optimismo ronda a los empresarios frente al comportamiento del contrabando. Así se desprende de la Encuesta de Opinión Industrial (EOI), de Fedesarrollo, en la que los industriales señalan que en los tres primeros meses del año se registró una notable mejoría frente al trimestre anterior y con respecto al mismo lapso de 2015. En la medición de marzo, la percepción de los industriales sobre la presencia de contrabando en actividades similares a las que ellos realizan se redujo 7,5%, lo que representa una mejora de 8,1 puntos con respecto al trimestre anterior y de un punto frente los tres primeros meses de 2015. En particular, solo 10,2% de los encuestados manifestó que el contrabando entre enero y marzo fue superior con relación al trimestre anterior.
Argentina encuentra su norte en materia económica
Todo parece indicar que Argentina ha comenzado a encontrar su norte en materia económica. La cancelación de más de US$9.000 millones de deuda a fondos conocidos como holdouts, luego de enfrentar un extenso conflicto judicial que impedía al país acceder a los mercados voluntarios de crédito, es un paso clave en la recuperación económica de este país, pues se le levantaron las medidas cautelares que le impedían cancelarles a sus tenedores de bonos. La noticia es de gran importancia pues marcó el regreso de este país al mercado internacional de capitales tras 15 años de ausencia y le permitió emitir US$16.500 millones; es decir, US$1.650 millones más de lo que pretendía. Argentina hizo una colocación de cuatro bonos que vencen en 3, 5, 10 y 30 años, a una tasa de interés de 7,14% al año. Este es, sin duda, un paso clave en el objetivo de Mauricio Macri de convertir a su país en una economía viable.
Se oficializó la integración de LAN y TAM
Tres años después de que se anunciara la fusión entre las aerolíneas LAN de Chile y TAM de Brasil, esta semana se oficializó la integración de las operaciones de las compañías bajo la marca Latam. La compañía cuenta con 326 aviones, realiza 1.500 vuelos diarios, maneja 11 modelos distintos de aviones –su flota está entre las más modernas del mundo– y tiene como meta convertirse en 2018 en uno de los tres grupos aéreos más grandes, según lo confirmó hace unas semanas Enrique Cueto, presidente de la compañía, en su informe anual a los accionistas. Además, Latam acaba de ser elegida como la empresa del año en e-commerce, con el eCommerce Award 2016 para la región, por la exitosa gestión de su sitio web. En Colombia, las operaciones de la aerolínea Latam están a cargo de Fernando Poitevin, quien llegó al país en octubre del año pasado, para liderar esta firma.
Confidenciales/Semana
Panama Papers
Los Papeles de Panamá van a ser públicos a partir del 9 de mayo. Hasta ahora se han revelado en Colombia 25 nombres de los más de 850 colombianos que tenían sociedades en Panamá. Ahora el consorcio periodístico internacional ha notificado que pondrá en internet la información sobre las empresas fachada, trusts y fundaciones que tengan sede en paraísos fiscales. La Dian, por su parte, está investigando con lupa toda la información a la cual ha tenido acceso, que es mucha. Y como si fuera poco, se rumora que la firma de abogados más grande de Panamá, Morgan & Morgan, también ha sido ‘hackeada’ y esa base de datos es mucho más grande que la de Mossack Fonseca.
Los riesgos de evadir
El escándalo de los Papeles de Panamá ha tenido como consecuencia un apretón de tuercas contra los paraísos fiscales. Eso ya se veía venir por múltiples acuerdos de intercambio de información entre países, incluyendo el firmado la semana pasada entre Colombia y Panamá, y el más amplio de todos, que es el promovido por la Ocde. Esto hará que en poco tiempo sea prácticamente imposible evadir impuestos de las cuentas offshore. Con el intercambio de información internacional, al que le encuentren capitales escondidos en el exterior se le cobrará una multa correspondiente al 102 por ciento del valor de ese capital (el 34 por ciento, que es el impuesto, más el 200 por ciento de penalidad).
Recomendación de expertos
En la actualidad para que la gente reintegre esos capitales se han establecido unos incentivos. La figura, que entró en vigencia el año pasado, tenía una multa de 10 por ciento a quienes trajeran la plata en el primer año, 11, 5 por ciento en el segundo y 13 por ciento en el tercero, que entrará en vigencia el 13 de mayo. Los abogados tributaristas aconsejan declarar todo para no perder todo. Sin embargo, algunos consideran que es mejor hacerlo el año entrante, pues ahora se pagaría 11,5 de multa más tres años de 1,5 por ciento del impuesto a la riqueza, que está vigente hasta 2018. Es decir, un total de 16 por ciento. Si se hace el próximo año también se pagaría el 16 por ciento (13 de multa + 2 veces 1,5), pero se ganaría la rentabilidad de este año.
La invitación a Santos
El presidente Santos aceptó la invitación del primer ministro del Reino Unido, David Cameron, para liderar uno de los tres grupos principales en la Cumbre Mundial de la Lucha contra la Corrupción, que se realizará el 12 de mayo en Londres. El foro se divide en tres sesiones: 1) desenmascarar la corrupción; 2) combatirla; 3) erradicarla. Este tercer segmento le corresponderá al presidente, e incluye estrategias para utilizar las nuevas tecnologías e innovaciones que se han demostrado efectivas para eliminar a largo plazo las culturas que han dado origen al fenómeno.
No hubo presión
El expresidente César Gaviria ha dejado saber que no son exactas las versiones que han circulado según las cuales él le habría pedido al presidente Santos poner a Jorge Perdomo como cuota del Partido Liberal en la terna de la Fiscalía. Según él, en la reunión con el presidentes Santos, a la que asistió con Horacio Serpa, no se mencionó el nombre de Perdomo. Simplemente le sugirieron al primer mandatario que tomara la decisión autónomamente, sin dejarse presionar por Germán Vargas. Tanto el Partido Liberal como el Partido de la U le han reclamado varias veces a Santos favorecer a Cambio Radical por temor a que se le salga del corral.
No hubo ultimátum
También han circulado versiones falsas sobre Germán Vargas. Se ha dicho que el presidente tenía una primera terna en la cual no estaba incluido Néstor Humberto Martínez. Que cuando el vicepresidente se enteró le notificó a Santos que de ser así él presentaría su renuncia para quedar en libertad de hacer política. Que ante esta amenaza el presidente cambió la terna a última hora. En realidad nada de eso sucedió. Lo cierto es que la terna que se hizo pública fue la única desde el principio. Y el ultimátum que supuestamente Vargas Lleras hizo nunca tuvo lugar.
Esa platica se perdió
Ahora que los accionistas de Pacific Rubiales pierden la totalidad de su inversión en esa compañía por cuenta de la reestructuración en curso, vale la pena recordar que hace apenas un año la situación era bien diferente. Un grupo de bolichicos venezolanos competía con un consorcio liderado por Alfa de México por el control de la empresa. En junio del año pasado se llegó a una oferta por parte de los mexicanos de 6,5 dólares canadienses por acción, lo cual valoraba la compañía en 1.365 millones de dólares. Los venezolanos bloquearon la oferta al exigir 9,2 por acción, lo que hizo fracasar el negocio. Hoy esas acciones valen cero.
En Secreto/El Tiempo
Encuentro privado de Uribe con Annan
De manera muy reservada, el miércoles en la mañana se reunieron en el hotel Marriot de Bogotá el exsecretario general de la ONU Kofi Annan y el senador Álvaro Uribe. El expresidente le expresó su preocupación por la negociación con las Farc. Annan está tratando de acercar a Uribe con el presidente Santos y no se rinde.
Posesiones regionales
Mañana comienzan las posesiones de los nuevos ministros, las cuales tendrán esta vez un mensaje a las regiones, es decir, se harán en las ciudades de origen de los ministros. La primera, por fuera de Bogotá, será la de Elsa Noguera, en Barranquilla. Pero la más llamativa está prevista en Andagoya (Chocó), lugar de nacimiento del nuevo ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, en plena selva chocoana. Hasta allí irá el Presidente.
Propuesta a Cristo
Un grupo de 25 congresistas liberales le pedirán al ministro del Interior, Juan Fernando, Cristo que anuncie formalmente su candidatura presidencial en los próximos meses. Quieren que Cristo comience a medir fuerzas con otros aspirantes. Entre estos legisladores están los senadores Guillermo García Realpe, Jaime Durán y Guillermo Santos.
Reconciliación de Ingrid
El próximo jueves, la Fundación Buen Gobierno realizará el foro ‘La reconciliación, más que realismo mágico’, al que asistirá la exsecuestrada Ingrid Betancourt. Pero la noticia parece que no será su presencia en el país, sino que está previsto que ella tenga un encuentro privado con la representante Clara Rojas, con quien salió de pelea desde el cautiverio que afrontaron las dos.
Humillante recuerdo
Esta semana, el exgobernador de Chocó Patrocinio Sánchez, quien estuvo secuestrado por el Eln durante cerca de tres años, contó nuevos detalles de su cautiverio. Dijo que los guerrilleros, por una pequeña ventana del rancho en el que lo tenían plagiado, le pasaban unas bolsas plásticas para que hiciera sus necesidades y que solo las podía botar cada tres días, cuando lo sacaban encadenado para que se bañara en una quebrada.
Nazareno Conrado vuelve a licitar
Pese a que resultó salpicado por el escándalo del carro caleta del Congreso, Nazareno Conrado anunció que participará en la licitación de la Cámara para subastar bienes muebles en desuso. Conrado subastó un lote de carros del Congreso en el que figura uno que fue hallado con $ 614 millones, y que era conducido por un hijo de la directora financiera del Senado, Magdalena Morera. Contra Conrado no hay procesos.
Costosas pérdidas
Las estrelladas de los carros del Senado, los robos y los daños a celulares y tabletas han costado 2.500 millones de pesos en los últimos seis años. Se han encontrado casos de congresistas, de los diferentes partidos, que en el último año les han robado o han botado teléfonos móviles hasta tres veces. Los seguros no siempre cubren todo.
Cuatro años de Marcha
Con un coctel en el Club de Ejecutivos, el movimiento Marcha Patriótica (tendencia de izquierda) espera celebrar este martes los cuatro años de su creación. Al ágape han sido invitados no solo dirigentes políticos, sino representantes de diversos sectores. Una de las personas que ha estado al frente de esta corriente es la exsenadora Piedad Córdoba.
Reficar en el Congreso
El contralor Edgardo Maya va a reavivar este martes la polémica por el caso Reficar. En un debate en la plenaria del Senado revelará nuevas cifras y detalles de sobrecostos en esa refinería. Entre otros, mostrará cómo las horas extras superaron más del doble de lo que inicialmente estaba presupuestado.
Buenas ventas
Al contrario de lo que sucedió a nivel mundial con Coca-Cola –donde tuvo una caída de 4,7 % en sus ventas en dólares y un crecimiento de solo 2 % en las operaciones por volumen– en Colombia no ve atisbos de desaceleración. Sus colocaciones en volumen subieron el 10 % durante el primer trimestre, lapso en el cual los nacionales se tomaron 82 millones de cajas de esa marca.
El libro de Roy y Lafaurie
El libro sobre las ‘Dos versiones enfrentadas de la paz’, que escribieron Roy Barreras y José Félix Lafaurie, cuya presentación se hará este domingo en la Feria del Libro, tuvo su vía crucis. Iván Duque, el primer uribista invitado a compartir con Roy, desistió luego de haber aceptado. Paloma Valencia hizo lo mismo. Lafaurie finalmente lo hizo luego de hablar con Álvaro Uribe.
Colombia, en una cita global
El próximo 12 de mayo, en Londres, Colombia estará presente en el foro mundial de lucha contra la corrupción, el cual, por decisión del Gobierno inglés –anfitrión de la cita–, será presidido por el presidente Juan Manuel Santos, el premier británico David Cameron y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. El encuentro tiene como objetivo hallar soluciones globales a un flagelo que golpea a casi todos los países en el planeta.
Se renueva la izquierda
El analista León Valencia organizó en su casa un asado para reunir a dos generaciones de la izquierda: los que bordean los 50 y otros más jóvenes. Estuvieron, entre otros, Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Claudia López, Angélica Lozano, Inti Asprilla y Andrés Gil. La tarde transcurrió entre vino, música, costillitas y mucha charla alrededor de la política criolla y sobre cómo ha cambiado la izquierda en el país.
Teléfono Rosa/El Tiempo
Toda una mamacita
A punto de cumplir sus 40 años, la presentadora Andrea Serna volvió a exhibir su cuerpazo ante la lente de la revista ‘Aló’, luego de haber traído al mundo a su hija Emilia. ¿Cómo logró ese ‘milagro’? La respuesta, en el número de esta quincena.
Avelina, la crítica
Se espera que uno de los momentos candentes de la Feria del Libro se dé hoy (5:30 p. m.) cuando la crítica de arte mexicana Avelina Lésper debata con Lucas Ospina. Lésper es autora de un libro polémico desde su título: ‘El fraude del arte contemporáneo’ (Malpensante). Y no duda en poner en el banquillo a artistas, curadores y galeristas cuando “hacen arte de un balde” y quieren venderlo por millonadas. Un par de frases suyas: “En la escuela de arte donde estudió Damien Hirst no se requería saber dibujar para pasar el examen de admisión; Jeff Koons no sabe dibujar, ni trazar ni nada, todo lo encarga”.
Van Gogh estará en tres ciudades
Una exposición en la que la tecnología es pieza clave permitirá que los colombianos se acerquen a algunas de las obras emblemáticas del Vincent van Gogh, el famoso pintor holandés. ‘Van Gogh Alive’ ha estado en Florencia, Pekín, Tel Aviv, Santiago de Chile y San Petesburgo, entre otras ciudades. El 12 de mayo se abrirá en Medellín, en el escenario de Plaza Mayor. En julio pasará a Cafam Floresta, en Bogotá y, en agosto, al Centro de Convenciones Alférez Real, en Cali. En total veremos 1.900 piezas, entre dibujos y pinturas, incluidas ‘La noche estrellada’ y ‘Los girasoles’.
El reto de decir un discurso en chino
Para la mayoría de los habitantes del planeta, decir un discurso en idioma chino – así sea de tres o cuatro minutos– ante diplomáticos y profesores chinos no deja de ser un reto mayor. Y a él se someten alumnos de los 130 institutos Confucio en las Américas, África, Asia, Europa y Oceanía, en el concurso Puente Chino, que organizan estas instituciones y las embajadas del gigante asiático. El próximo viernes, en el aula máxima del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se llevará a cabo la 15.ª edición de esta prueba de oratoria, que tendrá su etapa final en el gigante asiático. La competencia selecciona a cinco campeones.
Y hay más
Para celebrar 40 años de trayectoria, el rey del despecho, Darío Gómez, hará una gira por 15 ciudades con 17 de los artistas más importantes del género: desde Luis Alberto Posada hasta Pipe Bueno. Habrá escenario giratorio y tecnología de punta, dicen. En mayo, Medellín (21) y Bogotá (28) y, en junio, Cali, Armenia y Manizales.
Fugas, ilusionismo, levitación y cartomagia tiene el ‘show’ de 60 minutos que presenta desde hoy Gustavo Lorgia, en el teatro Esdiart de Santa Bárbara.
Michal Berg, además de maestra de la iglesia El Centro de Kabballah, dirige spiritualityforkids.com, un exitoso sitio en internet para guiar a padres en la formación de sus niños. Ella dictará dos charlas en el Gimnasio Moderno, de Bogotá, mañana y el martes.