20 de marzo de 2025

La cultura rompe fronteras en el Eje Cafetero

6 de mayo de 2016
6 de mayo de 2016

cultura rompe fronteras en el Eje Cafetero

MANIZALES, 06 de mayo de 2016. Con el objetivo de generar un punto de encuentro que permita forjar estrategias para fortalecer el sector de la cultura en el Eje Cafetero, se desarrolló en la ciudad de Manizales el Primer Foro Regional con gestores culturales de Caldas, Quindío y Risaralda.

Durante el encuentro se dieron cita los Secretarios de Cultura de los tres Departamentos del Triángulo del Café, quienes en un intercambio de saberes ratificaron su compromiso para conservar las tradiciones culturales como una solo región.

“La cultura es un estilo de vida y hoy asumimos que ella debe ser el camino, siendo conscientes que es un sector creciente que requiere presupuesto y que como dirigentes nos comprometemos a apoyar para que deje de ser la cenicienta y trabajando de la mano cerrar ese círculo para generar los recursos suficientes”, expresó el Secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga.

Los asistentes tuvieron la posibilidad de realizar mesas de trabajo para unificar propuestas y entre otras, una de las apuestas que surgieron en el foro como unión del Eje Cafetero será asistir a la próxima Feria Internacional del Libro en Bogotá y exponer un solo stand.

COMENTARIOS

Secretario de Cultura de Risaralda, Jaime Zuluaga, “estos espacios son importantes para el Eje Cafetero ya que podemos compartir experiencias y retroalimentarnos de las más positivas y así demostrar que podamos trabajar unidos en pro de nuestra cultura”.

Secretario de Cultura de Quindío, James González Mata “este foro regional de Secretarios de Cultura es la oportunidad para plantear y dejar claro los sueños de los tres Departamentos que hagan del Eje Cafetero uno solo”.

La cifra

Al evento asistieron cerca de 100 gestores entre Secretarios de Cultura, Directores de Casas de la Cultura e ilustres protagonistas de la cultura regional.

El dato

En los actos se dio pie para hacer un homenaje póstumo al Maestro Guillermo González, “El gran hombre de las bandas en Colombia”; también, se exaltó la vida y obra del fundador de las Danzas del Ingrumá, Julián Bueno y finalmente, se reconoció  al Historiador Albeiro Valencia Llano por su ejemplar trabajo prestado al servicio de las letras y las artes de la región.