Alcaldes por un Caldas seguro y social
MANIZALES, 03 de mayo de 2016. El Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita y su gabinete departamental realizaron el segundo consejo ampliado “Alcaldes construyendo un territorio de oportunidades” para socializar estrategias y ejecuciones, en este caso los temas de seguridad y proyectos sociales contempladas en el Plan de Gobierno Departamental para fueron socializados.
El gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, preciso que los temas tratados en este segundo encuentro se complementan ya que con programas sociales se previene la inseguridad en las comunidades y anunció que el próximo encuentro tendrá como tema central el componente educativo con sus estrategias de transporte y Alimentación escolar.
Caldas para la paz, convivencia, seguridad y sostenibilidad minera
El Secretario de Gobierno, Carlos Alberto Piedrahita, entregó un balance inicial del comportamiento del departamento en los temas de Orden Público, Seguridad y acompañamiento vial en el cual destacó las Palabras del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas quien posicionó al departamento como un referente nacional en materia de seguridad con una disminución del 20% en homicidios.
Durante este Segundo Consejo de Alcaldes se socializaron los programas de seguridad que se ejecutan actualmente para que los alcaldes implementen en sus planes de desarrollo y así estimulen el tema de denuncias en la comunidad para generar una cultura de legalidad, algunas de estas estrategias son: El plan de convivencia y seguridad ciudadana, sistema integrado de seguridad, programa abre tus ojos, jóvenes a lo bien, policía cívica juvenil, grupo juvenil ambiental, programa conocer a tu ejército, soldado por un día entre otras que adelantan la Policía y Ejército nacional en el territorio caldense.
Infraestructura
Entre los proyectos que se tienen para el desarrollo de infraestructura como herramienta de proximidad y permanencia de las autoridades, disuasión del delito y generación de espacios de sana convivencias están:
Construcción de mínimo cuatro Estaciones o Subestaciones de Policías, construcción de 10 Centros de Integración Ciudadana, implementación del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad en los ocho municipios restantes, mejorar el parque Automotor, construcción del fuerte Carabineros en Salamina, construcción del Batallón de Montaña en San Félix, entre otros proyectos.
Minería
Actualmente en los 27 municipios de Caldas se realiza actividad minera, Marmato, Manizales y Supía son los municipios con más títulos Mineros y San José, Marquetalia y Marulanda los de menos títulos; en Caldas se tienen 421 títulos mineros de los cuales 55 son de exploración, 306 de explotación y 60 de construcción y montaje.
Metas
-En materia de Seguridad el objetivo es disminuir en un 8% los homicidios, hurtos y lesiones personales anualmente y disminuir en un 10% los delitos que afectan la seguridad vial.
-En materia de Minería el objetivo es tener a final de año una caracterización de este sector en todo el departamento para así fortalecer las estrategias de formalización o implementar otros proyectos productivos para estas familias.
-El Ejército anuncio que este año se pretender que Caldas sea un departamento libre de minas
El dato
Con los alcaldes se socializó la Política Nacional en seguridad y convivencia que pretende a 2025 que Colombia tenga índices de seguridad de un país desarrollado al reducir las tasas en ítems como crimen, homicidio, percepción de miedo de la comunidad y mejorar el tema de convivencia ciudadana y judicialización.
Caldas social, incluyente innovadora y participativa
En cuanto a proyectos del componente social el Secretario de Integración y Desarrollo Social, Wilder Escobar Ortiz, enfatizó que se tienen priorizadas estrategias que lleven a un mejor desarrollo comunitario a través de la inclusión en espacios de participación con jóvenes y adultos que les permita expresarse libremente y ejecutar ideas de proyección sostenible.
El funcionario indicó que para generar esa proyección participativa e incluyente se tienen políticas transversales donde están agrupadas todas las comunidades como en el caso de la seguridad alimentaria para las niñas, niños y adolescentes, programas de fortalecimiento familiar, reducción de pobreza, trabajo decente, desarrollo de comunidades indígenas y Afrocaldense, actividades para grupos vulnerables con atención para víctimas y estrategias de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
Durante el cuatrienio se quiere enfatizar en los siguientes proyectos:
-Prevención del embarazo adolescente con la implementación de la estrategia “Tú decides” en los municipios de Manizales, Chinchiná, Riosucio, La Dorada, Supía, Marmato; Según la Dirección Territorial de Salud de Caldas en el 2015 se registraron 9642 nacidos de los cuales 1530 son de madres menores de 17 años.
-Política Pública de salud mental y reducción de la oferta y demanda de drogas en el cual se realizará un diagnostico situacional por los diferentes municipios.
-Implementación de la Red Departamental de Jóvenes rurales Emprendedores en los 27 municipios con la participación de aproximadamente 400 jóvenes dinamizadores entre los 12 y 28 años.
-Implementación de la Políticas para personas con discapacidad, envejecimiento y vejez y derecho a las mujeres
-Seguridad alimentaria y nutricional de Caldas.
La cifra
El Plan de Desarrollo Departamental tiene un 75% de inversión social.
COMENTARIOS
Alcalde Municipio de Neira, Marino Murillo Franco “Es de suma importancia que la Gobernación nos cuente su plan de trabajo para desarrollarlo de manera articulada con todos los caldenses a través de una mesa común como esta”.
Alcalde del Municipio de Riosucio, Bernardo Hernández Aya “Estas jornadas de trabajo son muy importantes ya que nos damos cuenta de todas las estrategias que nosotros podemos implementar por la paz y convivencia de nuestros municipios.
Alcaldesa de Samaná, Gloria Ortiz Cardona “lo más importante de esto es la retroalimentación de la Gobernación para las diferentes alcaldías con el fin de hacer trabajos articulados”